Chile: Breve Imaginería política - 1970 - 1973
Chile: Breve Imaginería política - 1970 - 1973

La historia de un pueblo en los muros
de Chile

Conversación con José Balmes
Unidad Popular
 
- Cómo nació la pintura mural política en Chile
crónica y fotografías
- El mural del puente Capuchinos ha sido destruído
por Pablo Neruda
- Brigadas Ramona Parra:
arte de la ciudad
- La historia de un pueblo en los muros de Chile
(1) - (2)
conversación con
José Balmes
- El arte brigadista
Alejandro González
- Roberto Matta,
conversaciones
 
 
Afiches y murales. Gráfica política 1970 - 1973
Afiches y murales. Gráfica política 1970 - 1973


pág. 2 de 2

...

-¿Y las pinturas murales?

-Estas aparecen simultáneamente. Mientras nosotros empezábamos nuestro trabajo, la juventud obrera y estudiante de los partidos de izquierda pintaba sobre los muros sus opiniones políticas. Al principio eran solamente inscripciones en letras de colores (un eslogan, el nombre de un candidato), pero bien hechas, bien construidas. Después de la victoria, los pintores se acercan a todos esos jóvenes y así nacen las brigadas murales. Cada partido tenía la suya.

-¿Cómo trabajaban esas brigadas?

-Cada una tenía su propio método de trabajo. La brigada Ramona Parra por ejemplo, que era la más estructurada, la más activa también, estaba compuesta de varios equipos de veinte a treinta trabajadores, estudiantes de arte (o arquitectura) y pintores. Cada equipo tenía su local, material para pintar y camas para dormir, puesto que se pintaba a menudo en la noche o de madrugada. Se elegía un tema según la urgencia política: la alfabetización, la educación, la nacionalización de las riquezas naturales, la reforma agraria, la solidaridad con la lucha de otros pueblos, la batalla por la producción, etc. Se discutía de cada pintura colectivamente, un primer proyecto se dibujaba, y luego el que tenía más experiencia realizaba lo que llamábamos el trazado. Corregía la composición, distribuía las formas y las letras. Después uno tomaba el amarillo, otro tomaba el rojo... y llenaba rápidamente el espacio reservado a su color. Se empleaba el negro al final para hacer resaltar los otros colores. Lo que dio, a todos esos dibujos, el mismo estilo simple y directo, muy característico.

Brigada Ramona Parra

-¿Qué tipo de pintura utilizaban?

-A veces pintura acrílica, cuando los fabricantes nos la regalaban. Más generalmente en polvo, comprada al kilo, de mediocre calidad, porque era barata. Pero esas pinturas no estaban concebidas para el futuro, para la posteridad, para la historia. Duraban una semana o dos, y luego eran reemplazadas por otras.

-¿Cuál es el papel del pintor en todo esto? ¿Algunos no temen el no poder expresarse personalmente?

-Recuerdo una experiencia vivida que, para nosotros, fue definitiva. Un compañero había realizado una pintura de tipo realismo socialista. Todos los artistas la habían juzgado buena, contrariamente a otra más abstracta, más difícil, incluso más cara. Pero cuando mostramos esas pinturas a algunos trabajadores, emitieron un juicio exactamente contrario. Muchos pintores abstractos, geométricos, se habían integrado a las brigadas. No se trataba de hacer que un pintor abandonara un estilo en función de otro. Si había cambio -y lo hubo- este se producía de manera natural.

-¿Cómo era?

-Anteriormente existía un corte casi total entre los intelectuales y los trabajadores. Estableciendo un puente, se restablece la confrontación, la participación de todos en todos los dominios (social, político y cultural). Y es en esta nueva relación del artista con el pueblo que hubo transformación reciproca.

-¿Cuáles fueron estos cambios para los pintores?

-El hecho de trabajar colectivamente, de sumergirse en la realidad social, modificó el modo de vida, las ideas políticas y, en consecuencia, la expresión plástica. ¿Según qué proceso? Es difícil determinarlo, puesto que los cambios se hicieron de manera a menudo inconsciente. Sin embargo, el artista entre comillas, con su mito, su condición, su vanidad personal, desapareció para dejar lugar a alguien más simple, más generoso y, al mismo tiempo, más seguro de sí mismo.

Santiago, río Mapocho

Los pintores mostraron su capacidad de imaginación, de invención. Supieron utilizar el espacio que representa un muro. Así, por ejemplo, en el camino del aeropuerto, las banderas tomaban un ritmo, creaban un movimiento, vistos a cierta velocidad en auto. A los largo del río Mapocho, era necesario, al contrario circular a pie, en el parque, para leer el inmenso mural de siete metros de altura, compuesto de textos, de palabras, de dibujos y de poemas de Pablo Neruda. En Valparaíso, las brigadas habían jugado sobre los volúmenes de grandes piedras. En realidad, los plásticos descubrían que la pintura puede desarrollarse sobre otras dimensiones, con otra luz, que ella puede integrarse a la arquitectura, a la escultura, al urbanismo; que ella puede ligarse concretamente a la vida. Estar al servicio del hombre.

-¿Cuál es el papel que jugaron esas pinturas murales?

-No se hace una revolución con la pintura. No se hace tampoco con la música ni con el teatro. Pero se puede ayudar a hacerla. El pueblo, al que esas obras estaban destinadas, comenzaba a sentir ese arte como algo que le era propio, que venía de él, que se preocupaba de sus problemas, y que aportaba respuestas.

-¿Y hoy día?

-Muchos cuadros fueron quemados, otros borrados, otros simplemente desaparecieron, como los que habían sido donados -en homenaje al pueblo chileno- por artistas del mundo entero al Museo de la solidaridad, durante esos tres años de la Unidad Popular. La mitad de los alumnos y profesores fueron expulsados de la facultad de Bellas Artes. El Museo de arte contemporáneo fue cerrado. La mayor parte de los artistas y jóvenes de las brigadas están hoy sin trabajo. Algunos viven en la clandestinidad. Otros, como nosotros, se han exilado.

Entrevista realizada por Catherine Humblot, Le Monde, Francia
13 de junio de 1974
Traducido del francés por Fernando Orellana

 

anterior   subir pág. 2 de 2  

 

 

Chile: Breve Imaginería política      1970 - 1973

Una calle Salvador Allende ... en el mundo

 


Portada I Exposición I Memoria gráfica I La Nueva Canción I Cronología I Programa de la Unidad Popular I Exilio I Propaganda I Plano del sitio  
Créditos I Correo I Contacto
Chile: Breve Imaginería política      1970 - 1973