Amigos:
Este año conmemoramos los 30 años del Golpe Militar y queremos aprovechar la fecha
para poner sobre la mesa la urgente necesidad que tenemos como paÃs de construir la memoria colectiva de esa etapa de nuestra historia, integrando los retazos que cada uno conserva y recuerda de lo que le tocó vivir, actuar y sufrir. Con este objetivo y de manera conjunta, las instituciones históricas de Derechos Humanos, con el apoyo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende , entre el 19 de agosto y mediados de octubre, realizarán un encuentro, Memoria y Esperanza, que integrará los diferentes aspectos de la labor que ellos realizaron.
Será una muestra concreta de esta pedazo de la historia, un homenaje a las vÃctimas y una contribución al proceso de construcción de una sociedad fundada en la cultura del respeto a los Derechos Humanos.
Pero, para reconstruir es necesario reunir el mayor número de memoria que cada uno ha conservado. Esto significa que necesitamos el apoyo de todos y cada uno de ustedes. Queremos convocarlos a esta tarea, y pedirles que si tienen materiales que hayan guardado (fotos, documentos, recortes, artesanÃas, videos, música) nos lo faciliten en calidad de préstamo, teniendo la seguridad que estarán bien custodiados. A la vez queremos pedirles que difundan la iniciativa entre sus propias redes. De este modo integraremos cada pedazo de esta historia en esa memoria colectiva que aspiramos a construir.
( ... ) Los esperamos
MEMORIA Y ESPERANZA DE LOS DDHH EN CHILE A 30 AÑOS DEL GOLPE MILITAR
Organismos de Derechos Humanos
Carmen Garretón, Coordinadora
MarÃa Eugenia Rojas, Representante de ONG de DD.HH.
AmnistÃa Internacional – Chile
Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS)
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC)
Fundación de Documentación y Archivo de la VicarÃa de la Solidaridad
Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE)
Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS)
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ)
expo30@mi.cl Teléfono: 202 6706 Santiago. Chile. - 07/2003
Será una muestra concreta de esta pedazo de la historia, un homenaje a las vÃctimas y una contribución al proceso de construcción de una sociedad fundada en la cultura del respeto a los Derechos Humanos.
Pero, para reconstruir es necesario reunir el mayor número de memoria que cada uno ha conservado. Esto significa que necesitamos el apoyo de todos y cada uno de ustedes. Queremos convocarlos a esta tarea, y pedirles que si tienen materiales que hayan guardado (fotos, documentos, recortes, artesanÃas, videos, música) nos lo faciliten en calidad de préstamo, teniendo la seguridad que estarán bien custodiados. A la vez queremos pedirles que difundan la iniciativa entre sus propias redes. De este modo integraremos cada pedazo de esta historia en esa memoria colectiva que aspiramos a construir.
( ... ) Los esperamos
MEMORIA Y ESPERANZA DE LOS DDHH EN CHILE A 30 AÑOS DEL GOLPE MILITAR
Organismos de Derechos Humanos
Carmen Garretón, Coordinadora
MarÃa Eugenia Rojas, Representante de ONG de DD.HH.
AmnistÃa Internacional – Chile
Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS)
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC)
Fundación de Documentación y Archivo de la VicarÃa de la Solidaridad
Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE)
Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS)
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ)
expo30@mi.cl Teléfono: 202 6706 Santiago. Chile. - 07/2003