| 
   Carlos Orellana
 PENÚLTIMO INFORME
 Memoria de un exilio
Un libro electrónicoEdición corregida y aumentada.
 Licencia Creative Commons CC-BY-NC-ND
 Penúltimo informe. Memoria de un exilio A una reunión de exiliados chilenos en Francia llega un importante 
          dirigente para discutir temas de organización y accion politica. 
          Estamos en 1986, en los inicios del "año decisivo" 
          para el derrocamiento de Pinochet. Lo que está ocurriendo 
          es tan importante  —comenta el enviado— que de 
          seguro alguno de los presentes escribirá mañana sobre 
          esto. Diecisiete años después, Carlos Orellana entrega este 
          Penúltimo informe que recoge en cierto 
          modo el vaticinio. Es así como esta obra rememora especialmente 
          el exilio militante. Pero distintas líneas se entrelazan en este 
          relato singular. Desde la aventura personal y la historia interna de 
          la revista Araucaria de Chile hasta el curso 
          lento y complejo del cambio sociocultural y político en Europa 
          y el mundo entre los años setenta y ochenta del siglo pasado. Terminaba el corto siglo XX, de que habla Hosbawm y aún no comenzaba, 
          plenamente, el siglo XXI. La historia se mueve en ese lapso como en 
          el limbo mientras desciende una grisácea atmósfera que 
          invalida las utopías. La postmodernidad reclama hegemonía. 
          Son años, los iniciales al menos, que parecen abrir caminos que, 
          finalmente, se cierran. También para Chile. Triunfos revolucionarios 
          en Vietnam, Etiopía y Nicaragua son pausas engañosas en 
          un curso descendente. Los oídos finos perciben ruidos en las 
          estructuras en aparencia sólidas del socialismo que encabeza 
          la Unión Soviética. Anuncian un derrumbe que nadie sospecha 
          entonces. Las religiones tambalean, y formas oscurantistas y represivas 
          se asemejan a los orígenes del nazismo, que se unen a la unipolaridad 
          arrasadora. Hombre de cultura, Carlos Orellana, de larga y reconocida trayectoria 
          como editor, narra con facilidad e inteligencia. En pocas palabras, 
          aprisiona lo esencial de personajes y situaciones. Dirigentes y militantes 
          no son las figuras principales. Lo son personas corrientes iluminadas 
          por la amistad o el amor. Penúltimo informe. 
          Memoria de un exilio — Carlos OrellanaDescargar el libro electrónico ...
 | 
     
      | 
 
   Carlos Orellana
 INFORME FINAL
 Memorias de un editor
Un libro electrónicoEdición corregida y aumentada.
 Licencia Creative Commons CC-BY-NC-ND
 Informe final. Memorias de un editor "Martes 26 de noviembre de 2002. El gerente de la editorial Planeta 
          entra a mi oficina y me dice: Te traigo malas noticias, trabajas 
          sólo hasta este viernes".  Así comienza Informe final, que pone justamente 
          punto final a su periplo como editor. En caudalosa narración, 
          el autor da cuenta de múltiples aspectos de su vida, antes de 
          que surgieran en ésta los hechos que lo llevarán a descubrir 
          su vocación por el oficio de editor. Su llegada a Chile a los 
          doce años, la dureza del enfrentamiento de su familia con el 
          país de acogida, el decisivo descubrimiento en el Instituto Pedagógico 
          del mundo de la cultura, de la política y, sobre todo, de las 
          amistades fundamentales. Cruciales son los años de trabajo en 
          la Editorial Universitaria y en la Universidad Técnica del Estado 
          y el largo exilio en Francia y España. Finalmente, en la filial 
          chilena de Planeta, acaso los años más significativos 
          o visibles de su trayectoria como editor.  Informe final. Memorias de un editor se lee 
          como si fuera una novela. Reúne algunas de las cualidades del 
          género: fluidez narrativa y tensión dramática. 
          El deliberado juego con los tiempos permite insertar los hechos en un 
          iluminador plano histórico—cultural y en un perfil determinante 
          del mundo del libro en Chile. Desfilan en estas páginas numerosos 
          personajes; no son los únicos, pero sí los principales, 
          los escritores: Pablo Neruda, Nicanor Parra, De Rokha, Coloane, Volodia 
          Teitelboim, Lihn, Jorge Teillier, Lafourcade, Germán Marín, 
          José Miguel Varas, Luis Sepúlveda, y un nutrido plantel 
          de autores de la llamada Nueva Narrativa Chilena....
 Este libro recibió el premio Escrituras de la Memoria 
          2007, el más significativo en su género que otorga 
          en Chile el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Informe final. Memorias 
          de un editor — Carlos OrellanaDescargar el libro electrónico ...
 | 
     
      |   
   Those works are licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 
          3.0 Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ 
          or send a letter to Creative Commons, 444 Castro Street, Suite 900, 
          Mountain View, California, 94041, USA.   |