Chile: Breve Imaginería política - 1970 - 1973

Correo

Extractos

 

Estimados amigos.

( 11/2001 ) -- Estudio derecho y actualmente me encuentro en Alemania, becado por el gobierno alemán para hacer algunos estudios del idioma. El motivo de mi carta es para felicitarlos por el excelente trabajo que ayuda a mantener vivos aquellos momentos tan importantes de la historia de nuestro país y que cada chileno, sin importar su edad debería recordar. Es verdaderamente un gran trabajo tanto gráfico como documental, ya que permite darse una visión bastante completa sobre lo que fue la importancia de la pintura mural política en Chile, y su especial originalidad y calidad. Auf wiedersehen.
Rodrigo Ferrari. Alemania.

Estuve hojeando brevemente tu página.

( 11/2001 ) -- La verdad es que me llené de recuerdos de todo tipo. Ya la veré con más calma y te comentaré ( … ) Te felicito por tu trabajo, me imagino que no debe haber sido fácil recopilar material. Dentro de las amistades y curiosidades veré si encuentro algo que valga la pena. Un abrazo.
Wilda. Chile.

Desde hace algo más de un año he visto el excelente trabajo que realizan

( 11/2001 ) -- ... en rescate de la memoria de nuestro país y del período de la Unidad Popular. Ustedes fueron los primeros en publicar en internet (o simplemente a publicar) valiosísimos materiales prácticamente olvidados, reproducciones de murales, afiches, fotografías, documentos como el programa de la Unidad Popular y un gran capítulo sobre el exilio chileno, tema especialmente poco conocido entre nuestros compatriotas.
Demás está decir que para una gran cantidad de chilenos era también la primera oportunidad de darse cuenta, de visualizar algo de la enorme vitalidad cultural y política que se vivía en el período de principios de los años 70. Soy una utilizadora asidua de internet lo que me hace navegar a menudo por diversos sitios, tanto chilenos como extranjeros y estar atenta a todo lo nuevo que se realiza, especialmente entre los circuitos alternativos, contestatarios. Me doy cuenta que Chile, imaginería política se ha transformado en una referencia casi obligatoria para quien busque información sobre nuestro país ( ... ). Pero que también como otros sitios web eficaces, bien concebidos, no escapa a la codicia y falta de imaginación de responsables de sitios supuestamente alternativos.

Me llama profundamente la atención la ausencia absoluta de escrúpulos de algunos de ellos. Varios no vacilan en utilizar páginas enteras simplemente copiadas de otros sitios, sin ni siquiera darse el trabajo de cambiar el diseño. Unos copian profusamente elementos gráficos, fotos, dibujos. Y por supuesto sin jamás mencionar el sitio original de donde dichos elementos fueron extraídos (pirateados es una expresión más adecuada). ( ... ) Un sitio de una organización juvenil política chilena ( ... ) además de saquear abundantemente Chile, Imaginería, lleva la irresponsabilidad (más vale llamarlo así) hasta publicar incluso foto-montajes pornográficos de Bush y BinLaden que circulan en el web. ( ... ) Otros lanzan informaciones sin verificar sus fuentes que al tiempo se revelan falsas. Son raros los que las rectifican posteriormente.

Resulta extremadamente chocante visitar sitios web de organizaciones o grupos con los que a priori se simpatiza, que recurren a tales métodos. ( ... ) La desinformación, ( ... ). La falta de ética. Y además la ausencia de imaginación, de creatividad. En Chile existen experiencias muy interesantes en internet. Y eficaces. Ustedes forman parte de ellas. Porque además de hacer prueba de un rigor evidente han trabajado en crear un concepto, una forma, tienen una verdadera originalidad.

Sería tiempo de que algunos sitios autodenominados progresistas se dieran cuenta de que el llamado internet alternativo es la SUMA de páginas creadas en el mundo. Es lamentable y más que contraproducente que recurran a los mismos métodos del sistema que pretenden combatir. Deberían tener al menos la inteligencia de darse cuenta que está en juego su credibilidad. No nos hagamos ilusiones: una hipotética red alternativa no existirá sin una verdadera ética de trabajo, de comportamiento. Deseándoles que continuen en la ruta que están construyendo.


Angélica B. desde Argentina.

Felicidades por haber logrado conseguir esta valiosa info,

( 10/2001 ) -- para todos los chilenos/chilenas y compañeros/compañeras en general. Estoy trabajando en una presentación para la U. de Playa Ancha de Valpo. sobre trabajo mural y compromiso del artista a la comunidad, y este trabajo que han hecho sirve de mucho. Fraternales saludos desde Valparaiso.
Carlos Villamar. Chile.

Un abrazo a la distancia.

( 10/2001 ) -- Esta página me ha mostrado lo que tanto tiempo he andado buscando. Ese aire nuevo que algun día sopló en Chile y que no me dejaron respirar ... Son demasiadas emociones para resumirlas en un correo. Gracias.
Esteban. Chile.

Un minuto de silencio ...

( 10/2001 ) -- Si todavía estás horrorizado por las escenas del martes 11 de septiembre pasado, aprovechá para hacer UN MINUTO de silencio en homenaje a los 10.000 estadounidenses, la mayoría civiles, muertos cobardemente por terroristas que aún no se sabe quiénes son.
Ya que estás en silencio, guardá otros TRECE MINUTOS en homenaje a los 130.000 civiles iraquíes muertos en 1991 por orden de Bush padre. Aprovechá para recordar que en aquella ocasión los estadounidenses también hicieron fiesta, como se dijo de los palestinos hace días ... Hacé VEINTE MINUTOS más por los 200.000 iraníes muertos por los iraquíes, con armas y dinero proveídos a Hussein (todavía joven en esa época) por los mismos USA, que más tarde giraron toda su artillería contra ellos ... Otros QUINCE MINUTOS por los rusos y 150.000 afganos muertos en manos del Talibán, también con armas y dinero americano... Más DIEZ MINUTOS por los 100.000 japoneses muertos directa e indirectamente en Hiroshima y Nagasaki, también por acción directa de Estados Unidos. Si lo hiciste, ya estuviste en silencio UNA HORA (UN MINUTO por los americanos y CINCUENTA Y NUEVE por sus víctimas...) Si aún estás perplejo, hacé UNA HORA MÁS, por los muertos en la guerra de Vietnam, la cual no resulta agradable mencionar para los americanos... Si aún te queda un espacio para el dolor, podemos hacer TRES MINUTOS de silencio por los 30.000 desaparecidos de las dictadura argentina alentada por el país del Norte, y otro minuto más por los muertos del Crucero Gral. Belgrano en la costa argentina en el proceso bélico de Malvinas, en el cual el Tratado de Asistencia Recíproca que hoy reclama Estados Unidos a los países de América Latina, fuera dejado de lado ya que esta potencia ayudó militarmente a un país no americano. Y en este proceso de silencio, podemos hacer DOS INTENSOS MINUTOS por los 20.000 desaparecidos a partir de otro tenebroso martes 11 de septiembre de 1973 cuando un golpe de Estado alentado por Estados Unidos silenció la democracia chilena. Las imágenes se repiten, allí y aquí, madres, padres, familiares con fotos de seres queridos desaparecidos, sin una tumba a quien llorar, sin explicación, en un eterno silencio de duelo sobre torres derrumbadas. Si a esta altura has logrado hacer tanto silencio en pro de la humanidad, esfuérzate haciendo DIEZ MINUTOS de silencio ante las víctimas inocentes civiles producto de las intervenciones norteamericanas en Kosovo, Somalía, Panamá, Granada, República Dominicana. Estados Unidos ha bombardeado desde el final de la Segunda Guerra Mundial a China (1945-1946 y 1950-1953), Corea (1950-1953), Guatemala (1954 y 1960), Indonesia (1958), Cuba (1959-1960), Congo (1964), Perú (1965), Laos (1964-73) Vietnam (1961-1973), Camboya (1969-1970), Granada (1983), Libia (1986) El Salvador (1980), Nicaragua (1980), Panamá (1989), Irak (1991-1999), Sudán (1998), Afganistán (1998), Yugoslavia (1999). Hagamos una hora de silencio por todos los inocentes civiles caídos en estos ataques. Ojalá (aunque sus índices de belicosidad indiquen lo contrario), los americanos comiencen a entender que ellos también son vulnerables y que las tragedias que ellos provocan son tan bárbaras y cobardes como las de los otros. Los muertos de otros pueblos duelen tanto como los de ellos...

Venezuela.

Felicidades por esta bella página,

( 10/2001 ) -- ... sería interesante organizar un archivo visual de este período de la historia de Chile.
Carlos Garcés, profesor de historia. Chile.

Los felicitamos por vuestro trabajo de recopilación y testimonio.

( 10/2001 ) -- Difundiremos vuestra página entre todos los cros. y organizaciones que conocemos, a ver si se les puede hacer llegar algún material que les pueda ser de utilidad. También incluiremos vuestra web en nuestra modesta comunidad virtual ... ¡Saludos!
Asociación Latinoamericana de Cooperación. - http://communities.latam.msn.com/170697

El derrumbe de las Torres gemelas y sus consecuencias.

( 10/2001 ) -- Qué decir que no se haya ya dicho. Me sumo a la reflexiones de la gente lúcida y sensata (que por suerte parece que tiende a ir en aumento), que más allá del horror por lo atroz de atentado, está preocupada por el siniestro cariz que está adquiriendo la respuesta del gobierno norteamericano. Con la plena aceptación (complicidad será mejor decir) de la gran mayoría de los gobiernos del mundo. No necesito entrar en explicaciones para que nos entendamos. Es cierto que yo hace tiempo que perdí mis ilusiones sobre el reino de la utopía, pero no me imaginaba que el talón de hierro que imaginaba Jack London, estuviera tan próximo a ser una realidad, y a nivel planetario …
Alfonso. Chile.

Tenemos incrustada adentro esa agresividad humana que estalló a pocas calles de donde vivimos.

( 10/2001 ) -- Hay aún días en que sentimos esa horrible humareda y es muy difícil salir del estado de embotamiento en que estamos desde el 11 de septiembre.
Pero la otra tarde fuí a pasear a Union Square, al lado de mi casa y es verdaderamente hermoso lo que sucede. La gente que se reúne para rezar, para compartir, para expresar su pena y sus esperanzas. Hay grandes pinturas murales para que los que quieran puedan dibujar y escribir. Hay esculturas improvisadas. Hay velas … miles de velas. Y flores … la gente en actitud recogida … y muy pacífica.

No sé que pensar de lo que sucederá ahora. Pienso que el terrorismo es terriblemente peligroso, y que poco importa el llamado colonialismo dominante de los Estados Unidos, es inexcusable. Para nuestra seguridad común, de todos, creo que hay que combatir el terrorismo y no veo cómo se lo puede combatir de manera pacífica.

Dicho esto, no cabe duda que los terroristas encuentran su poder en el apoyo de pueblos que han sido completamente explotados, llevados al hambre, destruídos por la civilización occidental, el enriquecimiento de algunos en detrimento de una tan grande cantidad de excluídos. Evidentemente más que nunca hay hoy una enorme necesidad de restablecer los equilibrios a ese nivel. Y desgraciadamente los estadounidenses no parecen para nada preparados a cuestionarse, me aterra su patriotismo, su religiosidad que bordea un fanatismo tan peligroso como el de los terroristas. Es tanto más grave que ahora se escudan tras un sentimiento de víctima justificando así sus reacciones de defensa.

Pero creo que este país es capaz de mirar francamente sus reponsabilidades en la explotación de los pueblos, especialmente en estas condiciones de dolor extremo. Las pasiones se desencadenan en un campo como en el otro. Mi única esperanza en este momento es que todo esto no vaya demasiado lejos. Tengo miedo de una guerra civil en Paquistán. Tengo miedo de una acción militar de los Estados Unidos que funcionaría como una chispa en un barril de pólvora. Tengo miedo del aislamiento de los antagonistas sin ninguna posibilidad de diálogo, cada uno instalándose en su fervor, en sus ideas, en su dolor … Y sinceramente no veo cómo no se llegará a eso ahora.

Me afirmo, diciéndome que no se vive nunca un cambio de paradigma serenamente, pacíficamente. Me reafirmo diciéndome que las fuerzas constructivas terminarán por vencer las destructivas. Finalmente la guerra del Vietnam terminó sobre todo gracias a la presión de los militares estadounidenses sobre su gobierno. Hay mucha gente formidable en este país y en el mundo entero y me sostengo esperando que llegaremos eventualmente a influenciar la continuación de los hechos (...)

Marisha,
Nueva York. Estados Unidos.

Vamos ficar em silêncio ??

( 10/2001 ) -- Se você assistiu ao Jornal da Globo de 18/09 e ainda está chocado com as imagens do WTC em NY, aproveite para fazer UM MINUTO de silêncio em homenagem aos 5.000 americanos a maioria civis inocentes, mortos covardemente por terroristas que ainda não se sabe quem são.
Já que você está em silêncio, fique quieto por mais TREZE MINUTOS em homenagem aos 130.000 civis iraquianos mortos em 1991 por ordem do George Bush-Pai.

Aliás, aproveite para lembrar que naquela ocasião os americanos também fizeram festa - assim como os palestinos fizeram. Some mais VINTE MINUTOS pelos 200.000 iranianos mortos pelos iraquianos com armas e dinheiro fornecidos a Sadam Hussein (ainda novinho na época recém chegado dos estudos e treinamento nos EUA) pelos mesmos americanos que mais tarde virariam sua artilharia contra ele.


Mais QUINZE MINUTOS pelos russos e 150.000 afeganistãos mortos pelo Taliban, também com armas e dinheiro americano. Mais DEZ MINUTOS pelos 100.000 japoneses mortos direta ou indiretamente em Hiroshima e Nagasaki, também por ações diretas da águia USA. Você já está em silêncio UMA HORA (um minuto pelos americanos e 59 por suas vítimas).

Se você ainda está perplexo fique MAIS UMA HORA em silêncio pelos mortos na guerra do Vietnã, da qual os americanos não gostam de ser lembrados.

Tomara (embora os índices de belicosidade dos americanos indiquem o contrário), os americanos comecem a entender que eles NÃO SÃO OS DONOS DO MUNDO, também são vulneráveis e que as tragédias que eles provocam são tão bárbaras covardes como as dos outros.

E as mortes de fome e falta de remédios causados pelos EUA, que exploram e negociam vidas, com países pobres, que rastejam aos pés do grande USA.

Os mortos dos outros povos também são gente e doem tanto quanto os deles...

Luiz Fernando. Brasil.

Vous etes un couchon comuniste. la guillotine t'espere ...

( 09 /2001 ) -- ... cabrones manténganse alejados o se van a enterar de cuanto vale un peine, ya los hemos tolerado bastante y la hora está cerca para hacer justicia una vez más, a cuidarse los rojillos que il fascio redentore tornera.
Bunch of beggars, you'd better save your ass whilst you can or face the consecuences, 'cause the end is near, NY was just the beginning of the end mother fuckers. Hoz y martillo por siempre (Para cortar cabezas de rojos malditos)

El camisa negra que manda en este puterío.
Enduro Trade, Santiago. Chile.

Hola, corto y preciso.

( 09/2001 ) -- El 11 de septiembre pasado y en medio de la catástrofe de Washington y Nueva York (con la televisión … informando -- o formando criterios pro - yankis --) realizamos un acto en Malmö en recuerdo de Allende y nuestros héroes caídos el 11-Sept-1973.
Y allí mostramos una exposición de afiches del período de la Unidad Popular, los bajamos de Internet (de la página de Uds. en Internet), fue emocionante al ver la reacción de los viejitos y viejitas cuando miraban y opinaban sobre el significado de todos aquellos tiempos 1970 -1973 ... Bueno, éso era el mensaje .

Abrazos fuertes de (el grupo nos llamamos : FORO_SUR_MALMO ) … Contesten y nuevamente gracias por lo de los afiches. Jan JAURÈS (Y no me lo creerán pero me llamo así ...y no parlo francés !?!?!??!). Mi papá no tenía buenas relaciones con los de la torre Eiffel, él era hijo de francés. Venceremos.

Suecia.

El 11 de septiembre es para mí, antes que nada, la fecha en que Salvador Allende

( 09/2001 ) -- ... y una experiencia única en la historia fueron destruídos, aplastados por un sangriento golpe de estado fomentado por el gobierno de los Estados Unidos, la CIA, y Henry Kissinger (Premio Nobel de la paz)...

... Sin duda las víctimas del terrible atentado del World Trade Center en Nueva York merecen los homenajes impuestos por las diferentes administraciones en Francia, Europa y otros países del mundo. Pero, ¿Cuándo un minuto de silencio por las víctimas directas e indirectas de la política exterior de USA ? Las decenas de miles de muertos y desaparecidos en América del Sur, en América Central por ejemplo. Un millón de muertos en Rwanda. Los niños y la población civil iraquí víctimas del embargo y los bombardeos regulares que no cesan … La lista sería interminable …

(Según The Washington Post, alrededor de 900 000 civiles japoneses murieron bajo la bombas norteamericanas, sin contar los ataques nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, durante los últimos cinco meses de la segunda guerra mundial. No lo olvidemos en el momento en que Bush jr. el mismo que cuando era gobernador del estado de Texas no vaciló en hacer ejecutar 152 detenidos, prepara represalias contra un enemigo hasta el momento difuso)

Claude, Francia.

¿Por qué la gente no los quiere?

( 09/2001 ) -- En la mañana del 11 de septiembre pasado me detuve por un momento a reflexionar sobre lo sucedido en Chile hace 28 años. Pero en algún momento el presente volvió a mi mente, los programas de radio y las llamadas telefónicas de algunos amigos interrumpieron mis recuerdos.


Las noticias me hicieron saber que en la ciudad de Nueva York dos altos edificios se encontraban en llamas. Pensé que debe ser parecido a lo que sucedió con el Palacio de la Moneda cuando se encontraba en llamas después que aviadores entrenados por militares extranjeros bombardearon aquel histórico edificio.

Obviamente los recuerdos de esa fecha se confundieron con este 11 de septiembre que quedará marcado con dolor y para siempre en la memoria de los norteamericanos. Nosotros llevamos un dolor similar desde el año 1973, por eso lo entendemos. Momentos más tarde pensé en el común denominador existente entre ambas situaciones: en ambos casos se habían perpetrado ataques terroristas contra civiles y gente inocente. Evidentemente existen diferencias. La población de los Estados Unidos ha sido víctima del terrorismo individual; el pueblo de Chile, en cambio, fue víctima del terrorismo de estado. Las imágenes de la televisión proyectando aviones que se incrustaban en el World Trade Center activaron los recuerdos de los aviones de guerra que con su carga de muerte se lanzaban contra el Palacio de la Moneda. Las noticias actuales que mostraban a gente buscando sobrevivientes y a familiares me trajo a la memoria lo sucedido en Chile. Muchos de aquellos hombres y mujeres continúan desaparecidos.


Paradojalmente también en las dos situaciones estaban involucrados ciudadanos de los Estados Unidos, primero como victimarios y después como víctimas. La verdad es que las fuerzas armadas de Chile fueron entrenadas por asesores de la fatídica Escuela de las Américas antes y después del golpe de estado para aterrorizar a disidentes políticos y a las personas pertenecientes a organizaciones progresistas y de izquierda. Es más, las bandas terroristas fueron financiadas por la CIA para amendrentar, secuestrar y asesinar. Esto fue recientemente revelado por la prensa de los Estados Unidos en relación al golpe de estado en Chile. En la actualidad y en el estado de Georgia la Escuela de las Américas continúa con sus macabras operaciones. En este septiembre ciudadanos inocentes de los Estados Unidos deben enfrentar una terrible tragedia y un inmenso dolor por las irreparables pérdidas humanas. Evidentemente podríamos abundar en detalles relativos a la responsabilidad de las estructuras de poder de los Estados Unidos en incontables crímenes, sin embargo por el duelo y el respeto que nos merecen los muertos y desaparecidos en los recientes sucesos preferimos optar por el silencio. Pero también porque continuamos el duelo por quienes fueron torturados hasta la muerte y por quienes aún permanecen desaparecidos en nuestro país de origen. En tanto hemos debido enfrentar pérdidas similares. Incluso quienes tuvimos que optar por vivir en el exilio perdimos vidas queridas, y con el correr de los años perdimos el país y quizás del mismo modo la identidad.

Los paralelos no terminan aquí: Un homenaje de un día de duelo por las víctimas de los ataques terroristas representa un homenaje a las pérdidas fatales; demasiadas vidas que han partido, demasiado dolor que se debe soportar. Esta situación amerita expresar nuestros sentimientos y respeto ante tal dolor, sin embargo es apropiado preguntarse ¿por qué no se hizo algo similar frente a las atrocidades acontecidas en Ruanda el año 1994? ¿O ante otras situaciones de parecidas dimensiones que ha enfrentado el mundo? ¿O debemos suponer que el color de la piel representa grandes diferencias? ¿Pero quiénes son los verdaderos culpables de tanto dolor?

Es posible que Osama bin Laden y sus aliados estén involucrados en los ataque del 11 de septiembre pasado y si así fuese debieran ser llevado a la justicia. Lo mismo debiera ser aplicado a Ariel Sharon por su responsabilidad en las masacres en Sabra y Shatilla. En el mismo sentido existen claras evidencias que Henry Kissinger y otros ciudadanos de los Estados Unidos promovieron y apoyaron acciones terroristas encubiertas en América Latina en los últimos 30 años. ¿Qué hacer ante esta situación?. Si el Presidente Bush y su administración son serios y están decididos a declarar la guerra al terrorismo ¿por que no incluyen en esta guerra el terrorismo de estado? ¿Estará dispuesto de igual manera a desclasificar información que contribuya a identificar a los responsables de tanta destrucción y tanta muerte en las Américas? Si está seriamente decidido a ello, ¿por qué no empezar por casa? Por último, es verdad que es importante condenar y neutralizar las acciones terroristas del presente, pero, ¿qué que hacer para evitarlas en el futuro? ¿Dónde radican las causas de este espiral? Podríamos tal vez atrevernos a una respuesta de paz y contra la guerra. Quizás se podría promover la justicia global y social, o respetar la autodeterminación de los pueblos, y también se podría superar la democracia de los fraudes electorales. Podríamos incluso ir más lejos y evaluar porqué las distorsiones del sistema vigente nos están llevando por el camino del despeñadero, en otras palabras, a la barbarie. Debemos hoy y en el futuro respetar el duelo por todos los hombres y mujeres víctimas de este tipo de acciones, provenga el terrorismo de grupos o sectas o provenga de los estados nacionales.

Nuestro 11 de septiembre no es muy diferente al de los años anteriores pero ahora nuestro rencor frente a una nación que nos ha causado tanto dolor estará acompañado por una cuota de tristeza y respeto por las víctimas inocentes del terrorismo.

Con tristeza y con dolor.

Carlos Torres, Toronto, Canadá.