Chile: Breve Imaginería política - 1970 - 1973

Correo

Extractos

 

Amigos de Imaginería

( 12/2003 ) -- Aún mantengo fresco en mi memoria, ese 1970 porque yo empecé mi lucha junto de la mano de mi padre en, la primera vez ( … )

1952, siete años tenía cuando era niño revolver la cal con agua para pintar un nombre en las calle de la provincia de Concepción, y no me arrepiento, jamás... y hasta hoy día me siento pequeño, para escribir su nombre porque lo veo y lo siento, los pueblos del mundo lo han tomado en sus manos, y yo pienso que poco que he aportado y le ha servido a mi pueblo, y a otros pueblos para que lo sigan recordando. Yo soy un simple poeta, un estudiante de mala fama. Disculpen he tomado vuestro título en vuestra página para empezar esta poesía que se llama : AVENTURA CHILENA DE LA UNIDAD POPULAR

A comienzos del 70 nació la aventura Chilena de la unidad popular.
El proyecto era simple,facil de comprender
era tan claro que hasta se podía traducir en canciones
poesías, amor, emociones, e irlas silbando por las calles
El proyecto era claro, tan claro, que era posible pintarlo
dibujarlo en los muros, en la tela, en el papel.
Y no solo mostrarlo, sino defenderlo frente a los pobladores
campesinos, estudiantes, obreros, y obreras.
Si hasta los ciegos lo entendian,
porque era claro, sin engaños,
porque era la fruta recogida de la lucha obrera
y es por eso que el pueblo conciente la comprende
desde Recabarren hasta Allende.
pasaron tantos años, marchas, enfrentamientos, para construir
de Chile su propio destino, sobre la base de su historia
su... propio pasado.
Es cierto que han pasado años y no nos engañemos
el proyecto de la unidad popular sigue vigente
porque somos historia y pasado.

UN GRAN SALUDO ABRAZOS FRATERNALES DE AÑO NUEVO PARA USTEDES ESTIMADOS AMIGOS Y COMPAÑEROS

Yo creo ser sincero
con mis amigos amigas
compañeras y compañeros
nunca pienso que es tarde
siempre pienso que es temprano
para darse la mano amiga y
quiererse como hermanos ...

Nelson Monsalves. Chile

12/2003

Recordados y queridos amigos:

( 12/2003 ) -- Deseándoles lo mejor en las fiestas y en el año que viene, un gran abrazo.
PS. Perdonen, pero no puedo impedírmelo: El año que pasó nos lo jodió Bush, ¿Porqué no hacemos algo para en el nuevo año ocurra todo lo contrario, digo...?
Alfredo, París. Francia.

Amigos reciban nuestro saludo findeañero y muchas felicidades,

( 12/2003 ) -- Brindemos todos juntos con la vida, por la vida y para la vida.
Graciela y Aníbal. Argentina.

Estimados compatriotas.

( 12/2003 ) -- Felicitaciones por la página web pues nos ha parecido excelente. ( … )
Centro Cultural Los Andes. Francia.

( … ) la página, y sobre todo las imágenes están excelentes.

( 12/2003 ) -- Yo tenía 10 años para el golpe militar y lo recuerdo igual que ayer.

Lo bueno es que también recuerdo los trabajos voluntarios en los que participé arreglando mi escuela primaria, la leche, galletas y fruta seca que llegaba al comedor y cuando ayudábamos a dar desayuno y almuerzo a los niños que tenían menos que nosotros. Esas imágenes positivas de un período inolvidable son lo que ustedes ayudan a colorear con su página.

( … ) Mucha suerte y sigan adelante. La memoria no se borra, pero sirve bastante el refrescarla. Cariños.

Angélica, Melbourne. Australia. - 12/2003

Estimados amigos y amigas:

( 11/2003 ) -- Pedro Rosas Aravena, Licenciado en Historia y alumno del Magíster de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS, preso político desde hace casi una década, ha empezado a realizar una huelga de hambre junto a los otros prisioneros de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. A través de una cadena solidaria intenta hacernos llegar el mensaje que viene más abajo. Les ruego le den la máxima difusión.

Fraternalmente.
Sergio Grez Toso
- Coordinador Magíster en Historia y Ciencias Sociales - Universidad ARCIS. Santiago, Chile

...

Estimados compañeros y amigos:

Les saludo muy fraternalmente y con la mirada puesta en el tiempo que viene, esperando que pronto podamos hacer espacio común para la palabra, el diálogo y la libertad. En ese empeño de andar el país de lo amable, es que el colectivo Mirista de la CAS, del que oficio de representante, a partir de este día 17 de Noviembre, damos inicio a una Huelga de Hambre líquida e indefinida, por nuestra libertad.

Como el conjunto de los prisioneros rebeldes, nada imploramos; nuestro grito y llamado es transparente y claro. Demandamos poner fin a un castigo infame, de acusaciones y procesos sin defensa y condenas abusivas, con más de una década de aislamiento y encierro, de violación de todos los acuerdos internacionales contra la tortura y sobre el derecho a defensa, debido proceso y libertad condicional, sin acceso a beneficios carcelarios; en una cárcel que ha buscado aniquilarnos política y físicamente para arrancarnos de nuestra lucha, nuestra familia y nuestro pueblo.

Hoy vamos al encuentro de una historia por hacer, plenamente conscientes de que no hay otra alternativa más que la libertad. Opción especialmente radical para quienes se encuentran afectados de algún problema de salud; en mi caso, no puede haber elemento peor para el cáncer que esta cárcel y por ello, no hay mejor cura que la libertad. A todos aquellos que han sido sensibles a nuestra justa lucha; pedimos acompañarnos y sumar nuevamente: su esperanza, energía y acción en este esfuerzo decisivo, a desplegar su iniciativa y creatividad libremente.

Hoy, con el respaldo de una larga lucha junto a nuestro pueblo y ante la innegable brutalidad del castigo que se ha ejercido sobre nosotros, demandamos una urgente solución política a esta situación. Hoy, que no hay en Chile ningún actor ni sector social y político que desconozca nuestra existencia y legítimo derecho a la libertad, emplazamos a quienes tienen la solución en sus manos, a cumplir con su palabra ¡ahora y no mañana!.

En un contexto de movilización generalizada de todos nuestros hermanos prisioneros políticos, los Miristas demandamos:

1.- Del Legislador; la promulgación de la ley sin más aplazamiento del Proyecto de Ley, que favorece con el indulto a todos quienes hayan cumplido una década de cárcel y que han sido condenados por leyes especiales draconianas, dictadas por tribunales civiles y militares.

2.- Que el Gobierno ordene a Gendarmería, la inmediata entrega de beneficios intrapenitenciarios para los prisioneros que legítimamente pueden acceder a ellos y que han sido discriminados por razones exclusivamente políticas.

Nuestra libertad no puede estar condicionada ni ser manipulada. Por ello rechazamos cualquier estrategia morbosa, que intente igualarnos en nuestra lucha y condición de prisioneros rebeldes, con la de quienes han sido torturadores, viles asesinos que al amparo del poder del estado desaparecieron y sometieron a nuestro pueblo por la fuerza y la violencia más brutal.

Por ello decimos: ¡No a la impunidad!, ¡Libertad sin condiciones y en plena dignidad!.

Pedro Rosas Aravena - Prisioneros Políticos Miristas
Cárcel de Alta Seguridad. Santiago de Chile
11/2003

Amigos: Gracias por el sitio, gracias por la memoria,

( 10/2003 ) -- ¡Gracias! Por este esfuerzo de Uds, compartido, pude mostrarle a mi hijo de 17 años, algo de lo que fuimos, de lo que vivimos y de lo que dejamos que sucediera. Gracias.
Oriana Jara. Brasil.

Para mí fue un honor haber revisado este inavaluable material

( 10/2003 ) -- ... y me ha llenado de dicha el poder compartir todo esto a otros compañeros, ( … ) algo así no se puede dejar de mostrar, ( … ) ¿Pueden mantenerme informado de de cualquier acontecimiento o de más informacion acerca de la UP? Se despide.
Felipe Pérez. Chile.

( ... ) Sí, se vive un período de intenso debate en este país a propósito de los treinta años.

( 09/2003 ) -- Hay algo que es fundamental: la batalla por el reconocimiento de los hechos, por la verdad, por el restablecimiento de la Historia, la está perdiendo de punta a punta la derecha.

Es muy notable lo que ha pasado en todos estos años. Cuando pienso en lo que era, a comienzos de los noventa, la verdad oficial sobre el Golpe, y las dificultades tremendas que se tenían para oponerle un discurso que restableciera la legitimidad de lo que pasó en aquel aciago septiembre del 73 y de lo que vino después durante los años de la dictadura, se da cuenta el enorme camino de esclarecimiento que se ha recorrido. Son algunas de las cosas que lo reconcilian a uno con este paísito que suele otras veces inspirarnos ganas de estrangularlo.

Es asombroso cómo nuestra TV, tan frívola y acomodaticia, y tan temerosa durante estas dos décadas de rozar siquiera el tema de los detenidos desaparecidos, los torturados, los asesinados, se destapó esta vez, dedicando amplios espacios de análisis del tema, en series informativas que vienen sucediéndose desde hace semanas. Ha habido cosas inimaginables hasta el año pasado: los largos testimonios por ejemplo, sobre el papel que jugó el buque escuela Esmeralda como centro de detención y torturas. Uno de los aspectos más conmovedores de esta suerte de destape ha sido la franca reivindicación de la figura histórica de Salvador Allende, de quien hasta los socialistas apenas se atrevían a mencionarlo en los años recientes. Ha habido homenajes y un examen de su ejecutoria política que han permitido instalarlo en lo que es: una de las figuras señeras de la vida pública chilena del siglo XX.

Claro, no todo es miel sobre hojuelas. El gobierno se ha visto obligado a sumarse a muchos homenajes y reconocimientos un tanto a pesar suyo. La verdad estricta es que Lagos tuvo siempre una actitud bastante cobarde frente al problema. Su letanía constante fue: no hay que empantanarse en el pasado, hay que mirar al futuro, y con esta cantinela dejó pasar más de la mitad de su gobierno sin que le dedicara al tema casi ninguna preocupación. Lo dominante era la indiferencia, la prédica de bajarle el perfil al problema, ya que, según él y los suyos, los verdaderos problemas de la población eran otros. Así fue como, por ejemplo, en su mensaje a la Nación, el 21 de mayo, durante la ritual apertura del período parlamentario, donde el presidente habla un par de horas sobre los divino y lo humano describiendo lo que se supone es el estado de la Nación, no hubo una sola palabra, ni una sola palabra sobre las tareas pendientes en derechos humanos, ni sobre algo que debió haber sido obligatorio para el jefe del Estado: mencionar (al menos mencionarlo, efectivamente) que este año se cumplían treinta años del Golpe, y que por lo tanto correspondía hacer un alto en el camino para dedicarlo aunque no fuera sino a la reflexión sobre tan capital hecho de nuestra Historia. Lo grotesco vino después: la UDI, el partido de la ultradecha, anunció que estaba preparando un proyecto de ley de reparación de los familiares de los detenidos desaparecidos. El sentido de la medida estaba por cierto claro: se trataba de hacer algo tendiente a poner punto final al asunto, enterrarlo y desterrarlo para siempre de la preocupación público. Como quiera que sea, el campanazo (y el bochorno) para el gobierno fue descomunal, y Lagos tuvo que prometer que sería él quien preparararía un cuerpo de ideas para proponer al Congreso algunas medidas destinadas a corregir lo que hasta ahora no se ha hecho o se ha hecho a medias o francamente mal. Y en eso estamos. Pronunció un discurso solemne por cadena nacional y en los días que vienen se va a definir el contenido de esos proyectos de ley. Mientras tanto, se han sucedido las protestas de los organismos de derechos humanos y sobre todo de la Asociación de Parientes de Detenidos Desaparecidos, que no aceptan los términos de la propuesta. Hay una dramática huelga de hambre de hijos de detenidos y ejecutados, que no sé exactamente cómo podrá terminar, porque no se le ve destino.

La actitud errática y vacilante del gobierno se ha repetido con sus tentativas de sumarse a los homenajes a Allende. Bastó que la DC se encabritara, anunciando que no participaría en ellos, para que el presidente decidiera parcelar, compartimentar los actos conmemorativos de los 30 años. Uno será el día 10, dedicado a Allende propiamente tal y el anfitrión será el ministro del Interior, y el otro el día 11, mil invitaciones a un acto de carácter general, puramente conmemorativo, que no conlleva ni homenajes ni condenaciones. Se trata de que vayan los DC, el Cardenal, y no sé si también los militares ( ... ).

En fin.

Un abrazo y continúen …

Héctor, Santiago. Chile.

¡Gracias!

( 09/2003 ) -- He disfrutado inmensamente estas páginas, he refrescado mi memoria. ¡Ha sido un hermoso regalo!
Verónica De Negri. Chile.
Ni perdón ni olvido

Te reenvío esta carta de Noam Chomsky

( 09/2003 ) -- ... de apoyo a la huelga, está dirigida a Iván Carrasco, quien es hermano de Luciano Carrasco (cuyo nombre lo lleva esta huelga de hambre).

Este joven tenía 31 años cuando decidió quitarse la vida tirándose al paso del tren en la periferia de Santiago. Sus motivos, en una carta, señalaban que ya no podía vivir en un país como este, donde la justicia no existía, donde los asesinos de su padre estaban sueltos (su padre José Carrasco, periodista, murió como represalia al atentado a Pinochet en 1986), donde la pobreza mataba los sueños de muchos. ( ... ) la esposa de Iván Carrasco es una de las huelguistas, ella es Fahra Nehgme, hija de Jecar Nehgme Cornejo, asesinado en 1973, y hermana de Jecar Nehgme Cristi, dirigente del MIR, asesinado en 1989. Aquí va la carta:

...
Estimado Iván Carrasco,

Me acabo de enterar del trágico destino de su padre y su hermano, y también de la huelga de hambre que usted está organizando en protesta contra el plan para dar impunidad a los asesinos y torturadores de la siniestra y terrible era de Pinochet.

Me gustaría expresar mi sentida solidaridad con vuestra valiente actitud, y espero que ella inspire a otros para que se unan a ustedes en honrar la memoria de las víctimas, y prevenir que tales horrores vuelvan a ocurrir.

Noam Chomsky
(traducción de Róbinson Rojas - Puro Chile) - 09/2003
http://www.rebelion.org/

Enhorabuena por vuestra página

( 09/2003 ) -- ( ... ) he hecho una página dedicada a la solidaridad internacional con el pueblo chileno durante la dictadura militar. Aunque no está terminada en todas sus secciones opté por subirla, con la idea de contribuir a las actividades que por todas partes se están haciendo en torno a los 30 años. ( ... )
Reciban un abrazo.Francisco Gallardo. España. - http://www.solidaridadconchile.org/

Los Tangolpiando

Todo preso es un preso político,
Decía el ex preso político,
Mientras, sin darse cuenta,
Torturaba sicológicamente a su ex mujer.


Luego, vino un misterio,
Y despué un silencio,
Y despué un vaivén.
Luego, pasó unambulancia
Yo temblé de miedo
No se bien porqué.

RECITAU: y esa viejecita aterida de frío debajo de un puente
pelaba pollitos con agua caliente
y ella los pelaba con gran estoicismo y suspirando se lamentaba
¡Cuándo llegará el Socialismo!

Y la viejecita recordaba los tiempos de Allende y la Unidad Popular. ¡Canejo!
Y como ciertos líderes le hablaban del Socialismo
y le decían eres pobre viejita
pero un día llegará el Socialismo ¿viste?
y terminarán todos tus sufrimientos
que son consecuencia directa de la
apropiación de la plusvalía que produce
la fuerza de trabajo que no te paga
el burgués, que aliado a la cacha de la espada, y etc., etc., etc.
Y la viejecita susurraba en las gélidas frígidas noches:
¡Cuándo llegará el Socialismo!, ¡Huija che!
Y los líderes le decían ya le llegó a la URSSula,
ya le llegó a la China,
ya le llegó a Cuba.
Es un proceso natural, les decían los líderes del Socialismo
a ti alguna vez
también te llegará.
El Socialismo.

Y salían los líderes con cascos de mineros
a desfilar militarmente por la calle Mc Iver
Y tenían tuito el paisanaje alborotado
con coligües llenos de banderas y gritos por el
Socialismo. ¡A la calle Mc Iver, che!, ¡A lacalle Mc Iver!
y desfilaban con coligües por la calle Mc Iver,
como si la calle Mc Iver fuera o hubiese sido el Socialismo.
Los gurí líderes no freneban el quijote y apiolados
se juraban en La Vana Vieja che, ¡Amalaya! ¡Hijuna! ¡Huija!

Pero lo pior fue que tanto hablar del Socialismo
y desfilar con coligües por calle Mc Iver,
asustaron a las capas medias y a las capas calcetines,
que fueron el chivo expiatorio exacto para que
los milicos azuzados por la Derecha, que financiada por la CIA,
que estimulada a su vez por las transnacionales,
que financiada por el
complejo industrial militar
empezaran a golpiar y a golpiar
hasta que un 11 de Septiembre de 1973 del
siglo pesado la viejita gritó:
¡LOS TANGOLPIANDO!
Y el país amaneció con los ojos morados
y los pezones doliéndole che!

Y la viejecita vio que muchos de esos líderes que le hablaban
del Socialismo enfundados en rápidos y urgentes trajes azul turquesa
en trajes verde pantano ocre
partieron en unos aviones pa las Uropas a digerir unos simposium muy
importantes ché pal futuro de la solidaridad con Chile ¿no?
y se fueron a hacer unos postgrados en Socialismos de
Rostro Humano, Masters en Sociología del
Que Fracasó Mal, y Doctorados en Porque Ándabamos Tan
Perdidos De Acuerdo A Ellos, ché

Y la viejecita los recordaba y entrecerrando sus ojillos negros
mascullaba:
¡Cuándo llegará el Socialismo!

Y la viejecita hizo barricadas, expropiaciones, recuperaciones,
puso bombas, hizo llamadas falsas, sapió a los sapos.
Estuvo en las barricadas del 83, repartió panfletos.
Tuvo un bistataranietosobrino que fue preso político
la viejita le tiró una botella de vino al cura Hasbún
¡Oye! ¡Putas que huevió la vieja, oye!
Y siempre suspirando y diciendo:
¡Cuándo llegará el Socialismo!

Y toitito fue pa' pior, ¡Hijuna!
No llegó el Socialismo... llegó la Alegría,
Y con la Alegría llegaron de nuevo los mismos
Líderes del Socialismo.
Bajaban de los aviones enfundados en sus ternos blancos
comprados en nuevayork, sus calcetines italianos,
Sus gabardinas fucsiamarrón, sus gamulanes de
Dinamarca, sus pañuelos de Milán...
Bajaron los líderes.
La viejecita que creía en el Socialismo los vio y los reconoció
de inmediato.
Estaban un poco más gordos y más gastados
Pero eran los mismos líderes.
En el aeropuerto... no volaba... una mosca
cuando la viejecita los encaró:
Psssstttt, compañeros ¿Y cuándo llegará el Socialismo?
Y los líderes ya no estaban interesados en eso del Socialismo
Ya no eran del mope, ni del moc,
ni del bilz ni del pap,
ni del regional, ni del pedazo, ni del
bloque, ni del cordón, ni de la hebilla.
Los líderes ahora
eran gerentes de transnacionales ascendentes ¿viste?
creían en los problemas de la comunicación y la información
de la aldea global. (Chúpatesamandarina).
Se había acabado la Historia, según unyanqui-japonés ¡Y pa' que tanta Histeria, mierda! -se amostazaban los líderes
Los líderes ahora trabajaban en un proyecto
sobre la modernización y la globalización punto com she tu vidrio.

Los líderes le mandaron a decir a la vieja
Que el pingo se le había quedao pegau en la pampa de los recuerdos.
La vieja les respondió:
¡Váyanse de una vez a cagar a los yuyos!
¡A ustedes la CIA no los va a desclasificar nunca
porque ustedes le trabajan gratis!

Los líderes se retiraron del aeropuerto sumidos en sus celulares
musitando entre sus molares una conocida musiquilla de los sesenta....

Se equivocó la viejita
se equivocaba, se equivocaba,
Creyó quel Norte era el Sur
Se equivocaba, se equivocaba.

Cierta tarde la viejecita-que-aún-seguía-creyendo-en-el-Socialismo
revisándole de puro entrusa la mochila a su chozno-tátara-bisnieto sobrino
se dio cuenta que el gurí era aficionado a la botánica... ¿viste?

¡Aaaaahhh... Yastá la cagá dijo la vieja y se fumó un pito... total... quehuá!
Quedó mas volá la pobre anciana
¡Ahhhh... y se pegó un fierrazo también.......... quehuá!
total ta' la cagá...
Quedó súper duranga la veterana, oye.
Y qué? Y qué? Y qué? ¿Y qué tanto?
¿Le van a decir ahora que es drogadicta a la vieja ahora?
¡Ahhhh... y quehuá dijo la vieja y se mandó un mezcal al seco
¡Total, yastá la cagá!
¿Y ahora le van a decir que es alcohólica a la anciana ahora?
¡Ahhhh... y quehuá dijo la viejita
y realizó una rápida ingesta de honguitos que encontró por ahí
peyotitos, sanpedritos, floripondios, chamico, yerbaloca...
¡OYE LA VIEJECITA CREYÓ TENER
UNA REGRESIÓN HIPNÓTICA A VIDAS PASADAS!
Creía que Lagos era Allende y Zurita, Neruda, oyeeee...
Creía que Lili Pérez era Gladys Marín
Moya era Vilarín; Menen era Onassis
e Insulza el Tío Lucas de Los Locos Adams...
Al término de su viaje astral la -viejecita-que-a-pesar-de-haberle
visto-las-espaldas-a-los-ex-líderes-que-le-hablaban-del-Socialismo
y-ella-misma-haberse-transformado-en
una-alcohólica-drogadicta-que-aún-así-seguía creyendo-en-el-Socialismo,
despertó a su viejito que dormía acurrucado al lado
y le dijo... ¡Aparcero! ¡He tenido una visión...!
Debemos fundar un nuevo partido...
El viejo le dijo... -Y tendría que ser de Izquierda...
la vieja le complementó... - y Campesino,
el viejo retrucó... - y Obrero.
¡Eso! - dijo la vieja enderezándose en las almohadas...
Partido de Izquierda Campesino Obrero
¡Tírame la Pe!..... ¡Peeeeeee!
¡Pásame la I!....... ¡Iiiiiiiiiiiiiiiiii!
¡Agrégame la Cé!.... ¡Ceeeeeee!
¡Enchúfame la O!.....¡Oooooooo!
¿Cómo dice?.... preguntó eufórica la vieja.....
P.I.C.O.!!!.....-respondió el viejo.
¡Más fuerte!...... pegó el aullido la veterana.
P.I.C.O.!!!.....-gritó el viejo con tuitas sus fuerzas
¡No se oye y con toda el alma mierda!!!.... bramó extática la anciana
P.I.C.O.!!!!.... barritó a punto de desvanecerse el viejo.

Bueno, la propaganda ya estaría escrita en todas las paredes de Chile,
reflexionaban un poco después ambos.

¿Quién se preocupa de los Derechos Humanos?
El P.I.C.O.
¿Quién defiende a las minorías?
El P.I.C.O.
P.I.C.O. pa los obreros
P.I.C.O. pa las dueñas de casa
P.I.C.O. pa los Gays,
(acotó maliciosamente el viejo)

¡Arriba los pobres del Mundo!... gritó el viejito
¡Los pobres mejor regalémoselos a la U.D.I.! dijo la viejita
total los pobres ya cambiaron sus conciencias por unos microondas.

-¿Quieres comunicarle al pueblo tus ideas?-
le preguntó el viejo a la vieja.
- No sea desubicado aparcero mío le dijo la viejita coquetonamente.
¿Pero qué malo he dicho? -inquirió el veterano
Acaso no crees que me di cuenta que me estás sugiriendo
que me dirija al país... respondió picaronamente la vetusta dama.

Luego vino un silencio,
Y despué un mareo,
Y despué un vaivén.
Luego se hundió un submarino,
Yo temblé de miedo
No sé bien por qué.
Entonces, subiste tu enagua
te pusiste linda yo sé bien por qué.

Todo preso es un preso político
Decía el ex preso político,
Mientras displicentemente
Hojeaba su Manual de Sociología en Francés.

Mauricio Redolés. Chile - 09/2003
http://www.letras.s5.com/redoles31.htm

Les felicito por tremendo trabajo y hermosa recopilación...

Rolando Drago. Sudáfrica. - 08/2003

Huelga de Hambre indefinida contra la impunidad en Chile.

( 08/2003 ) -- A la opinión pública: A casi ya, 30 años del Golpe Militar, la Derecha, la concertación y los altos mandos de las FFAA, han logrado un histórico acuerdo político que pretende consagrar la impunidad en nuestro país.

Ninguno de los puntos de la propuesta presentada por el Gobierno, y que hoy aplauden los asesinos, tienden a avanzar por el camino de la justicia en nuestro país. Lo que es peor y más indigno ofrece alternativas a quienes participaron en estos crímenes a obtener la completa inmunidad a cambio de la información y rebajar las penas a aquellos que ya están procesados de acuerdo a su participación en estos crímenes.

Nos parece que esto es una burla más, como lo fue la mesa de diálogo, a los Jueces que hoy ejercen honestamente sus funciones, a los familiares, a la sociedad en su conjunto. En Chile, la gran mayoría de los responsables de los asesinatos, torturas y desaparecimientos cometidos en Dictadura, andan libres por las calles o detenidos en centros de lujo otorgados por el ejército.

Valoramos la acción que ejercen algunos de los Ministros de Fuero y algunos Jueces en las causas de Derechos Humanos. Sin embargo, lo consideramos insuficiente, pues la acción de la Justicia requiere un mayor número de jueces dedicados a estos casos y mayor dotación del cuerpo de investigaciones.

Pensamos que el país, junto con repudiar los sanguinarios hechos vividos por muchos chilenos, debe sancionar social y judicialmente a todos aquellos que participaron en ellos; como autores cómplices y encubridores. Es la única manera que nuestros hijos y las futuras generaciones vivan con la tranquilidad de que, en Chile, nunca más se ejercerá, por ninguna autoridad política o militar, los agravios que injustamente hemos vivido.

Nosotros, cansados ya de mentiras, de promesas y falsas expectativas, y conscientes que no hay reparación posible, por que nada ni nadie nos devolverá a nosotros a nuestro familiares, ni a Chile los compatriotas perdidos, nos declaramos en Huelga de Hambre indefinida, para que el país y el mundo sepa que, en Chile, las autoridades políticas se niegan a asumir estos delitos como crímenes contra la humanidad y que, por lo tanto, son imprescriptibles e inamnistiables; vulnerando, con ello, todos los Tratados internacionales existentes desde la Segunda Guerra Mundial.

Hacemos un llamado a todos aquellas personas y a todas organizaciones sociales que quieren vivir en un país justo y democrático a manifestar públicamente su apoyo, y a pronunciarse por la justicia. Los familiares estamos dispuestos a seguir luchando y no depondremos esta Huelga de Hambre hasta que no veamos que en Chile se avanza por la Justicia. Pero esta gran tarea es de todos, pues hoy más que nunca el silencio está con la impunidad.

PORQUE ESTAMOS VIVOS.
NI PERDON NI OLVIDO.

Alexandra Benado
Iván Carrasco
Natalia Chanfreau
Yuri Gaona
Fahra Nehgme
Juan José Parada
Michelle Retamal
Alberto Rodríguez
Liliana Salazar
Daniela Taberna
Carolina Valdés
Bárbara Vergara
Pablo Villagra
Eduardo Ziede

- Santiago, Chile. 18 de Agosto de 2003.

Huelga Luciano Carrasco. Hasta que el último criminal pague...
http://huelgalucianocarrasco.8m.net/ + información en http://www.solidaridad.ya.st

Lugar: Compañía 2404 (esquina Bulnes) - Santiago, Chile.
Email: huelgalucianocarrasco@cctt.cl

Contacto huelguistas: (56-2) 672 98 97. Fono fax: (56-2) 696 38 76
Contacto voceros: Natalia Chanfreau: 09-219.45.99; Yuri Gahona: 09-886.86.56

Hola ( … ) estudio servicio social en la U de Valpo.

y estamos tratando de iniciar nuevos contactos que nos ayuden a acercarnos aún más a la UP, este aniversario nos gustaría contar con su ayuda en información, datos, etc, todo es bienvenido.
Chao, que estén bien y no paren nunca, recuerden: avanzar sin transar...
Katty Henríquez, Valparaíso. Chile. - 08/2003

Hola a todas/os los chilenas/os, desde Francia ...

En 1973, estaba yo francés casado con española, viviendo en Valencia (España). Claro yo comunista, era muy feliz de saber que Salvador Allende, había sido elegido democráticamente al poder.

Pero claro los USA, no podían permitir eso... Y pusieron a Pinochet. Con todos los muertos que tiene en sus brazos...

Estoy siguiendo tambien la huelga de hambre que hacen unos chilenos, para que ya se para lo que pasa. lo que ha pasado, ha pasado, nadie puede negarlo.

Lo de la Esmeralda, también es fatal... Claro el barco no tiene culpa, pero el gobierno y el ejército SI...

Deseo a cada chilena/o, mejor vida. Que el gobierno y el ejército, digan la verdad de lo que ha pasado... Que nadie quede con impunidad. ( … )

Michel. Francia. - 08/2003

Memorial de los años felices

Los mil días del Gobierno Popular fueron duros, intensos, sufridos y dichosos.

Dormíamos poco. Vivíamos en todas partes y en ninguna. Tuvimos problemas serios y buscamos soluciones. Esos mil días pueden ser acompañados de cualquier adjetivo, pero si hay una gran verdad es que, para todos aquellos y aquellas que tuvimos el honor de ser militantes del proceso revolucionario chileno, fueron días felices, y esa felicidad es y será siempre nuestra, permanece y permanecerá inalterable.

Queridas compañeras, queridos compañeros. ¿Quién de nosotros puede olvidar la sonrisa de los hermanos Weibel, de Carlos Lorca, de Miguel Enríquez, de Bautista von Schowen, de Isidoro Carrillo, de La Payita, de Pepe Carrasco, de Lumi Videla, de Dago Pérez, de Sergio Leiva, de Arnoldo Camú, de todas y todos los que hoy, treinta años más tarde no están con nosotros pero viven en nosotros?

Cada una y cada uno tiene en su memoria un particular álbum de recuerdos felices de aquellos días en que lo dimos todo, y nos parecía que dábamos muy poco, porque teníamos grabados sobre la piel los versos del poeta cubano Fayad Jamis: por esta revolución habrá que darlo todo, habrá que darlo todo, y nunca será suficiente. Hubo quienes desde el cómodo y cobarde escepticismo disfrutaron de un tiempo muerto al que llamaron juventud. Nosotros sí que tuvimos juventud, y fue vital, rebelde, inconformista, incandescente, porque ella se forjó en los trabajos voluntarios, en las frías noches de acción y propaganda. No hubo besos de amor más fogosos que aquellos que se dieron en el fragor de las brigadas muralistas. El que besó a una muchacha de la brigada Ramona Parra o Elmo Catalán, besó el cielo y no hubo sable capaz de quitar ese sabor de los labios. Otros, desde la atroz cobardía de los que criticaron sin aportar nada, sin quemarse, sin jugarse, sin conocer el magnífico sentimiento de hacer lo justo y en el momento justo, en sus mansiones sin gloria, comiendo con la platería que heredaron de los encomenderos y bebiendo puro sudor de obreros, advertían que estábamos cometiendo excesos. Claro que cometimos errores. Éramos autodidactas en la gran tarea de transformar la sociedad chilena. Metimos la pata muchas veces, pero jamás metimos la mano en los bienes del pueblo. Otros conspiraban, nosotros alfabetizábamos. Otros se aferraban con furia homicida a sus bienes mal habidos porque la propiedad de la tierra siempre viene del robo, nosotros permitimos que los parias de la tierra mirasen por primera vez a los ojos del patrón y le dijeran: grandísimo hijo de puta, me has explotado, y a mis padres y a mis abuelos, pero a mis hijos y a los hijos de mis hijos no los vas a explotar . Y esas palabras son parte de nuestro legado feliz, de nuestra memoria feliz.

Fumábamos marihuana de Los Andes mezclada con el tabaco dulzón de los Aparcoas. Escuchábamos al Quilapayún y a Janis Joplin, cantábamos con Víctor Jara, los Inti Illimani y The Mamas and the Papas. Bailábamos con Héctor Pavez, Margot Loyola y los cuatro muchachos de Liverpool hicieron suspirar nuestros corazones. Usamos pantalones pata de elefante y nuestras chicas minifaldas que excitaron a dios y al diablo. Y tuvimos modales propios porque una sola palabra bastaba para saber qué éramos y qué soñábamos: Hola Compañera, hola Compañero. Y con eso ya estaba dicho todo.

Ángel Parra, Rolando Alarcón, Isabel Parra y los mil cantores populares nos entregaron una nueva dimensión del amor, ese formidable verbo que empezamos a conjugar a nuestra manera.

Nos trazamos metas imposibles, SUR-Realistas, y las cumplimos. Una sola vez en nuestra historia todos los niños de Chile mamaron medio litro de leche, de leche blanca y justa, de leche necesaria y proletaria, porque la financiaron justamente aquellos que producían la riqueza. Un día se hizo la gran conferencia de la UNCTAD, y los arquitectos, y los ingenieros, y los capataces opinaron que no era posible alzar el gran edificio que nos mostraría como un pueblo en marcha, pero nuestros albañiles, electricistas, estucadores y maestros de casco o cucurucho salpicado de yeso dijeron que sí era posible y lo hicieron. Más tarde fue el edificio de la juventud chilena. ¿Quién no comió alguna vez en la UNCTAD?, llamado también edificio Gabriela Mistral y que más tarde fue usurpado por los asesinos. Todavía está ahí, y así permanecerá como un gigante testigo de esos mil días en que todo fue posible.

Los que no tenían imaginación ni lugar en ese reino de lo posible, de la dicha posible, conspiraban contra el sol, contra el mar, contra el verano desde sus mansiones de Reñaca o Papudo. Pero en los Balnearios Populares las familias de obreros tenían su primera vez al sol, junto al mar que de verdad nos bañó tranquilo. Jugaron partidas de brisca al ocaso, pasearon de la mano, se amaron, hicieron planes posibles, mientras los niños eran atendidos por los voluntarios de la Federación de Estudiantes de Chile, y gozaban con los títeres, el teatro, las clases de música y pintura que impartían los artistas militantes de un pueblo en marcha.

Hoy, treinta años más tarde, algunos de los que no tuvieron el valor de jugarse, de darlo todo, se ufanan de una extraña capacidad premonitoria que les permitió vaticinar el desastre y les aconsejó mantenerse al margen. Miserables, pobres miserables que se perdieron la oportunidad más bella de hacer la historia, pero de hacerla justa. Esos mismos son ahora paladines de la reconciliación y nos enrostran los excesos . Pero esos iluminados jamás nos mencionan uno con toda la fuerza de lo particular. ¿Que provocamos al imperialismo yanqui cuando nacionalizamos el cobre? Olvidan que lo hicimos con tanta suavidad, incluso pagando indemnizaciones, que nos ganamos muchas críticas de izquierda. Pero lo hicimos así porque no queríamos la confrontación directa con el enemigo de la humanidad. Supimos responder a las provocaciones con entereza y con violencia cuando fue necesaria, pero nunca provocamos. Nuestro tiempo era el tiempo de los constructores, prestamos toda la atención a la argamasa que uniría los ladrillos de la gran casa chilena, y ninguna a la conjura porque éramos y somos mujeres y hombres de honor.

La mayor expresión cultural de un pueblo es su organización, y fuimos un pueblo muy culto porque nuestra organización, polifacética, plural, a veces dulcemente anárquica, nos orientaba hacia la vida. El sueño de Salvador Allende era prologar la expectativa de vida de los chilenos a niveles de país desarrollado. Su reto personal era permitir que cada chileno dispusiera de veinte años más para desarrollar su capacidad creadora, su ingenio, y para que le vejez dejara de ser un espacio de miseria y derrota, y fuera en cambio la Suma de una experiencia, la herencia de un pueblo. En una entrevista con Roberto Rossellini, el Compañero Presidente le cuenta que sus manos de médico habían realizado mil quinientas autopsias, que sus manos de médico conocían la atroz fuerza de la muerte y la precaria fortaleza de la vida. Salvador Allende fue el líder más preclaro de América Latina, su meta era la vida, la vida era su consigna, y la vida fue nuestra bandera de lucha.

A treinta años del crimen, hay miserables que interpretan el suicidio de Allende como una derrota. No entienden las razones de un hombre leal, que en el fragor del combate entendió que su último sacrificio evitaría a su pueblo la máxima de las humillaciones; ver a su dirigente, a su líder, encadenado y a merced de los tiranos.

Queridas compañeras, queridos Compañeros: no hay honor más grande que el haber sido compañeros de lucha y de sueños de un hombre como Salvador Allende. No hay orgullo mayor que esos mil días liderados por el Compañero Presidente.

No somos víctimas ni del destino ni de la ira de un dios enloquecido. La historia oficial, la mentira como razón de Estado nos presenta como a responsables de un crimen que, cada vez que intentan explicar, las palabras huyen de sus bocas pues no quieren ser parte del vocabulario de la vergüenza. Si nuestro intento por hacer de Chile un país justo, feliz y digno nos hace culpables, entonces asumimos la culpa con orgullo. La cárcel, la tortura, las desapariciones, el robo, el exilio, el no tener un país al que volver, el dolor, si todo eso era el precio a pagar por nuestro esfuerzo justiciero, entonces sépase que lo hemos pagado con el orgullo de los que no renunciaron a su dignidad, de los que resistieron en los interrogatorios, de los que murieron en el exilio, de los que regresaron a luchar contra la dictadura, de los que todavía sueñan y se organizan, de los que no participan de la farsa seudo democrática de los administradores del legado de la dictadura. Junto a Salvador Allende fuimos protagonistas de los mil días más plenos, bellos e intensos de la historia de Chile. Sobre nosotros dejaron caer todo el horror, pero no consiguieron ni conseguirán borrar de nuestros corazones el Memorial de los Años más Felices.

Cuando en los momentos más duros de nuestros mil días, la provocación del fascismo, de la derecha, del imperialismo yanqui, hacía que la ira se instalara peligrosamente en nuestros ánimos, el Compañero Presidente nos aconsejaba: Vayan a sus casas, besen a sus mujeres, acaricien a sus hijos . Ahora, a treinta años de la gran traición, que la cercanía de los nuestros, que el recuerdo de los que nos faltan, y el orgullo de todo lo que hicimos sean los grandes convocantes de lo que debemos recordar. Que las palabras Compañera y Compañero suenen como una caricia, y bebamos con orgullo el vino digno de las mujeres y los hombres que lo dieron todo, que lo dieron todo y pensaron que no era suficiente.

Luis Sepúlveda. - 08/2003 http://www.attac.cl/debate/2003/20030822.html

( … ) formo parte de la asociación Universitarios Progresistas,

de la Universidad de Alicante (España), y responsable de la web sobre el juicio y desafuero a Pinochet.
En este año que se cumple el 30 aniversario del golpe de Estado y asesinato de Allende tenemos intención de realizar una serie de actividades, como es el caso de un ciclo de charlas y conferencias, actualización de la web, proyección de películas y documentales, además de la difusión de discursos y frases de Allende.

He visitado su web (por la que les felicito fervientemente) y me planteaba la posibilidad de conseguir afiches, carteles, etc. o reproducciones de los mismos ( … )

Un fuerte abrazo.
Juan Ángel Conca, Alicante. España. http://www.ua.es/up/pinochet/ - 08/2003

La página está maravillosa, muy emocionante,

( 07/2003 ) -- ... realmente los felicito y si pudiera aportar con alguna información no tengan dudas que lo haré ( ... ).
Afectuosamente. Sebastián Muñoz, Chile.

… Según el último censo el 52% de los chilenos tiene menos de 30 años

Estando en brazos de mi madre, yo apuntaba insistentemente hacia el centro de Santiago, balbuceaba algo como, uhh, uhh.

Yo no lo recuerdo, pero mis padres me dicen que era mi inquietud por ver desde nuestra casa en Lo Hermida las grandes columnas de humo de La Moneda en llamas, en ese entonces desde Peñalolén se podía divisar el centro de Santiago sin tantos edificios ni smog. Al avanzar ese día mis padres decidieron tapiar las ventanas de nuestra mejora con la mesa del comedor e instalarse en el suelo a medida que la población era ametrallada por aire y tierra, mis padres dicen que yo no paraba de llorar ante el estruendo de las balas.

Cuando un tío carabinero asignado a la Tenencia Los Guindos estaba de rondas por el lugar, nos visitaba y dejaban con su colega sus fusiles a la entrada de nuestra casa apostadas bajo el lintel de nuestra puerta, mi madre me cuenta que yo me escondía, lloraba y no lo saludaba. Mi madre aún cuenta como los militares rompían y desordenaban todo cuando allanaban la población y se llevaban a todos los hombres manos en la nuca en horas de la madrugada; después de largas horas de espera y humillación los hombres retornaban hambrientos y friolentos a sus hogares. Con mis compañeros de kinder en la escuela de Tobalaba con Grecia nos sorprendíamos al ver constantemente pasar tanquetas militares. Sólo percibíamos el miedo de todos los grandes cuando veían la presencia de uniformados. Miedos que me transmitieron por cuanto siempre me ponía nervioso cada vez que se me acercaba alguien con uniforme y armas. Cuando con otros pobladores íbamos de paseo a cualquier parte arrendando una micro, siempre se repetía la misma instrucción ¡Siéntense y quédense tranquilos que viene el control de los pacos! o la pregunta ¿Andan todos con carnet?.

A medida que crecía descubrí que había ciertos temas y palabras que no se podían pronunciar sin que los adultos se censurasen nerviosamente, recuerdo algunos tiros en la noche cuando había toque de queda y casi siempre una atmósfera de miedo. Me recuerdo cuando acompañé a mis padres a votar la constitución del 80, era la primera vez que visitaba el Estadio Nacional. En las murallas ví como habían leyendas que yo no entendía y preguntaba a mi padre y tíos de que trataban, la respuesta cuando no era un ¡No pregunte cosas! era un largo mutismo. Mi abuelo, un anciano enfermo que siempre me trataba como un niño grande, me contaba unas historias que yo encontraba bellas, cuentos épicos que me gustaban mucho, porque narraban como él había sido feliz y protagonista de esas historias. En ellas siempre se repetía el mismo personaje: un hombre llamado Compañero … cuando estaba el Compañero nunca me faltó el trabajo ni gané tanta plata; el Compañero cuando hablaba con nosotros era super claro; con el compañero luchamos hasta que lo sacamos; al compañero lo traicionaron; el Compañero nunca fue cobarde, murió peleando; los milicos siempre le tuvieron miedo, etc. Mucho tiempo después descubrí que ese personaje llamado compañero, el mismo rostro de gruesos marcos de anteojos negros que veía pintado en las murallas, era Salvador Allende.

En sexto básico, cuando ya te enseñan algo de educación cívica, eso de los poderes del Estado, de las elecciones, etc. No faltaba la pregunta ¿Pero señorita en Chile…?. Vino la primera protesta, con mi padre que nos iba a buscar a mí y a mi hermano todos los días al colegio, tuvimos dificultad para tomar micro, al pasar por el Pedagógico el tránsito estaba desviado y el olor a bomba lacrimógena se sentía fuerte. En el colegio era entretenido eso de las protestas porque capeábamos clases, al poco tiempo ya sabíamos que se trataba de protestar contra el Pinocho y ya la pregunta entre nosotros era ¿Y tú soy del Pinocho o no?. Dejó de ser algo entretenido cuando un día de protesta al volver a casa por la tarde después de mucho esperar una micro y estando la población ocupada por militares y la avenida Grecia llena de barricadas, lo que obligaba a seguir el trayecto a pié, cuando a pocos metros nuestros, los soldados abren fuego contra los manifestantes, mi hermano de siete años rompe en llanto y pánico, junto a nuestro padre debimos correr y buscar otras calles hasta llegar a nuestra casa. Nunca olvidaré ese hielo que te paraliza y los ojos de mi hermano.

Las protestas se hicieron algo habitual, y dentro de los colegios el clima y parte de las conversaciones giraban en torno del por qué protestar. Las respuestas a quién fue Allende, cómo llegó Pinochet, de por qué no había elecciones fueron configurando la idea que la dictadura era algo inaceptable ante lo cual había que rebelarse. Era la efervescencia por expresarse y demostrar la rebeldía juvenil. En el ambiente de iglesia descubrí el horror de las violaciones a los derechos humanos, fue ahí donde escuché por primera vez el término detenido desaparecido. Mujeres daban testimonio de cómo habían sido detenidos sus seres queridos, las charlas de los abogados, testigos de los métodos de la CNI. Nuestra iglesia en Lo Hermida fue el refugio del dolor y de la esperanza, muchas veces los sapos de CNI nos infiltraron y después relegaron a muchos pobladores y dirigentes. En las calles de Lo Hermida muchos jóvenes e incluso niños perdieron la vida en las protestas. Si hay un responsable de mi interés en política, no como una forma de lograr el poder, sino como llevar a la acción pública el deber de servir a los más pobres, ese responsable es la Iglesia. La reflexión más recurrente en nuestra comunidad de base consistía en el asombro de constatar como podían existir seres con tanta maldad y perversidad y cómo nosotros podíamos hacer algo para ayudar.

En el liceo ya cada cual es maduro para configurar su propia claridad política y filosófica, en el Lastarria los grandes nos enseñaban política, circulaban todos los panfletos desde El Rodriguista hasta documentos DC. El Lastarria era la punta de lanza del sector oriente, ahí organizábamos las tomas del Liceo 7 de Niñas, el Carmela Carvajal y el Liceo Vitacura (donde nunca nos resultó), en nuestras acciones llegábamos a paralizar toda avenida Providencia. Dentro del liceo también se daba la pugna entre los combativos y los amarillos. Los primeros que querían agudizar los enfrentamientos con los pacos y las acciones conspirativas, los segundos quienes éramos partidarios de elegir métodos de lucha que sumaran y no restaran gente, sin molotov y sin taparse. También el terror llegó al pirulo Lastarria, para evitar las tomas, la directora infiltró carabineros de civil en lugares estratégicos a la hora de entrada y salida y armó con laques a los estudiantes derechistas para enfrentarlos a nosotros e incentivó el soplonaje.

Antes de cualquier jornada de protesta surgía el nerviosismo por el resultado de lo planificado, el oído pegado a la radio Cooperativa con su tableteo clásico cuando despachaban alguna noticia de última hora con... el radio de cooperativa llamando, para terminar al final del día dando gracias por haber llegado vivo a tu casa, con mi madre suplicándome que no saliera más a la calle porque era peligroso, en medio de los cacerolazos, los apagones, las ráfagas de los militares y la pestilencia de las lacrimógenas. El 88 un compañero de liceo, el Tula (nunca supe su nombre) estuvo tres días desaparecido, afortunadamente apareció, lo tuvo la Comisión Civil de Carabineros. En nuestras largas y concurridas marchas en una ocasión nos dispararon desde la torre de Fidel Oteiza con Pedro de Valdivia. Para el plebiscito nuestra presencia en las calles hizo olvidar que Providencia era una comuna mayoritariamente pinochetista ( ... )

No tuve la edad para votar en el plebiscito, sin embargo participé como muralista y goma en el comando del NO de Peñalolén, el nerviosismo era tal que nadie sabía que iba a pasar la noche del 5 de octubre, incluso muchos de mis amigos puntas, estaban preparados para enfrentar un fraude electoral, tenían planificados cadenazos, chapazos y algunos fierros, fue el día y la noche más larga. Lo que sigue a continuación ya es bastante conocido. Sin embargo, hay un aspecto de esa historia, una motivación de esa lucha que muchos dimos y que creemos hoy sigue manteniendo en pie nuestra dignidad, ( ... ) : la lucha por verdad y justicia; juicio y castigo a los asesinos y torturadores. Primero fue la denuncia, después la organización, siguiendo con la movilización y la creación de movimiento, para finalmente instalar firmemente en la conciencia del país del carácter irrenunciable de la lucha por los derechos humanos.( ... ) La clase política con todas sus acrobacias, jamás podrá minimizar el asunto, después de London Clinic ( ¡Qué felicidad ese día! ) ya nadie se siente con miedo para pedir lo que hay que pedir, ya no nos asustan las operaciones políticas y cualquiera que invente cualquier enjuague, sabe que el tema ya tiene vida propia. ( ... ) la larga lucha hoy muestra parte de sus frutos, porque quienes vienen detrás de mí ya saben de qué es capaz el fascismo y que la lucha por verdad y justicia no se limita en el tiempo. Tengo 31 años, no sé lo que es una vida en un país normal, crecí dentro de las consecuencias trágicas del fin de un capítulo sangriento de una lucha política, ( ... ) Con recuerdos, de lo que ví y de lo que fuí protagonista, que todavía hoy me violentan. Teniendo sentimientos de esperanza, aunque muchas veces sigo apretando los dientes, pero no sólo tristeza e impotencia me legó mi país, también me enseñó a amar la justicia, a vencer el individualismo, a saber que en cualquier rincón del mundo puede estar pasando lo mismo que nos pasó a nosotros y que debemos sentirnos con parte de responsabilidad en ello.

Aún en el sufrimiento y la desesperación conocí seres maravillosos, y muestras de humanidad que nunca se olvidan. Estos recuerdos pesan más en mí que el horror de nuestra tragedia. Sólo transmitiéndoles esto último a mis hijos podré decir que todo valió la pena.

Humberto Danilo García Ferreira
Santiago, Chile. - 07/2003

Gracias por la maravillosa exposición de murales y afiches

( 07/2003 ) -- de la época de la Unidad Popular. Es con gran emoción que la vemos hoy a 30 años del golpe. Una herencia que hay que mostrar hoy más que nunca para construir el otro Chile posible.
Un abrazo. Nancy. Chile. -

Visité la página web de Uds.

( 07/2003 ) -- y me pareció interesante el rescate de material en ese período, especialmente de la gente que sufrió el exilio, es otra mirada que es buenísimo que se conozca en nuestro país y a nosotros como movimiento ciudadano tambien nos interesa.

( … ) Estamos creando una biblioteca (BiblioAttac). La idea central es proporcionar una base material, audiovisual y virtual de apoyo al trabajo de las distintas comisiones o grupos de acción que funcionan actualmente en ATTAC de manera que el trabajo de investigación, divulgación, información que son las bases del movimiento ATTAC, puedan verse facilitadas.

Por otro lado, tambien estará abierta al público en general, para cumplir con el mismo objetivo, pero en un mediano plazo, debido a que inicialmente nuestro objetivo es recolectar material especializado en los temas que principalmente trabajan los grupo de ATTAC, tales como globalización, economía, transgénicos, organización social, ecología, etc.lo que no implica que no recibamos material de otros temas ya que la variedad de temas es amplia. ( …)

BiblioAttac se implementará inicialmente con la donación voluntaria de material bibliográfico (Libros, revistas, documentos, etc) o audiovisual (Videos, CD rom, etc)

Estamos en fase de recolección y clasificación de donación de material y probablemente en un mes más iniciaremos los préstamos, en condiciones que aún no hemos definido completamente.

Los invitamos a participar.
Jaime Curaqueo - Attac Chile
http://www.attac.cl

Amigos:

Este año conmemoramos los 30 años del Golpe Militar y queremos aprovechar la fecha para poner sobre la mesa la urgente necesidad que tenemos como país de construir la memoria colectiva de esa etapa de nuestra historia, integrando los retazos que cada uno conserva y recuerda de lo que le tocó vivir, actuar y sufrir. Con este objetivo y de manera conjunta, las instituciones históricas de Derechos Humanos, con el apoyo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende , entre el 19 de agosto y mediados de octubre, realizarán un encuentro, Memoria y Esperanza, que integrará los diferentes aspectos de la labor que ellos realizaron.

Será una muestra concreta de esta pedazo de la historia, un homenaje a las víctimas y una contribución al proceso de construcción de una sociedad fundada en la cultura del respeto a los Derechos Humanos.

Pero, para reconstruir es necesario reunir el mayor número de memoria que cada uno ha conservado. Esto significa que necesitamos el apoyo de todos y cada uno de ustedes. Queremos convocarlos a esta tarea, y pedirles que si tienen materiales que hayan guardado (fotos, documentos, recortes, artesanías, videos, música) nos lo faciliten en calidad de préstamo, teniendo la seguridad que estarán bien custodiados. A la vez queremos pedirles que difundan la iniciativa entre sus propias redes. De este modo integraremos cada pedazo de esta historia en esa memoria colectiva que aspiramos a construir.

( ... ) Los esperamos

MEMORIA Y ESPERANZA DE LOS DDHH EN CHILE A 30 AÑOS DEL GOLPE MILITAR

Organismos de Derechos Humanos
Carmen Garretón, Coordinadora
María Eugenia Rojas, Representante de ONG de DD.HH.
Amnistía Internacional – Chile
Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS)
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC)
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE)
Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS)
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ)

expo30@mi.cl Teléfono: 202 6706 Santiago. Chile. - 07/2003

Solo quería darles las gracias por este sitio.

Yo sólo tengo 25 años pero a pesar de que no alcancé a vivir nada de esta época tengo una conciencia social que hace que me llené de emoción, especialmente cuando veo de todo lo que era capaz la gente joven movida por sus ideales.

Ojalá Latinoamérica y el mundo hubieran tenido la oportunidad de construir la igualdad social sin la mano corrupta de los poderosos. ( ... ) Me encuentro estudiando un postgrado de USA ( ... ) trato de reivindicarme aportando a generar conciencia del horror que Estados Unidos ha llevado a Latinoamérica y Africa en el nombre del libre mercado.

Cuento los días para estar de vuelta en mi tierra...

Paulina Mena, University of Iowa, Estados Unidos. - 07/2003

Muy buena la expo. Saludos.

( 07/2003 ) -- La Voz de Víctor Jara. Suecia. - http://lavoz.de/victorjara/

Hola, quiero enviarles un saludo muy emocionado,

( 07/2003 ) -- Quiero felicitarlos a todos los que hicieron posible el sitio. Casi he llorado con sólo ver los afiches, me hizo retroceder en el tiempo. Este sitio es un tesoro y hay que divulgarlo. ( … ) Muchas gracias por mantener el sitio, muchas. Saludos desde Gotemburgo
Celmira, Suecia. - 07/2003

¡Cresta el trabajo pa' lindo que están haciendo!

( 07/2003 ) -- ... Un abrazo
Humberto Olea M. Chile. - http://www.cinearte.cl

Queridos

(no sé si puedo referirme a ustedes como amigo)

Después de leer atentamente la página me da mucha rabia e impotencia apreciar la capacidad de inventar y cambiar la historia de Chile que ustedes tienen.

Ni siquiera son capaces de reconocer la grave crisis que estaba el país, antes del glorioso pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973. ( … ) En esta página no son capaces de reconocer como la Unidad Popular destruyó Chile, sembrando el odio de clases y tratando de introducir la nefasta ideología marxista ( … ) En esta página no se habla de las guerrillas de izquierda que se estaban organizando en el país, con apoyo y financiamiento de la Unión Soviética, también de los guerrilleros provenientes de Cuba, para de esta forma provocar una lucha armada.

( … ) No se menciona con claridad que el país se encontraba en un estado de hambruna y decadencia inmenso. Por último no se puede hablar de que el gobierno militar terminó con el estado de derecho, ya que el estado de derecho se acabó el primer día de gobierno de la Unidad Popular.

Puedo decir con certeza que el gobierno de la Unidad Popular fue el peor en la historia de Chile. Finalmente, aunque sé que no son lo suficientemente valientes para publicar esta opinión, tengo el deber de agradecer a nuestras Fuerzas Armadas, por habernos salvado del comunismo que habría sido fatal en Chile ( … ). Por otra parte agradecer a esos miles de Chilenos que trabajaron patrióticamente junto al gobierno militar para reconstruir Chile. ( … )

Como yo si me considero un hombre Chileno valiente, que actúa con la verdad, me atrevo a poner mi nombre.

Maximiliano Letelier. Chile. 06/2003

Estimados amigos y compañeros.

Les escribo desde Malmö, Suecia para felicitarlos por vuestra excelente página ( … ) Somos un grupo en esta ciudad de Suecia que estamos preparando para Septiembre unas Jornadas con las cuales recordaremos los 30 años de la Victoria Popular.( … ) un gran abrazo y saludos para todos los integrantes de vuestro equipo.
Atilio Andrade. Malmö, Suecia.

Gracias amigos,

saludos fraternos.
Clemente Padín. Uruguay.

Acabo de ver la secuencia gráfica de los murales y afiches

hechos por las organizaciones juveniles durante el gobierno de la Unidad Popular. Estoy emocionado ...

Es que algo o mucho tuve que ver con todo eso. Participé directamente en la aprobación, búsqueda de financiamiento y distribución de algunos de esos lindos afiches.

Al recorrer las imágenes me vienen a la mente las discusiones, los acuerdos y desacuerdos, la apasionada búsqueda de soluciones, la alegría de crear, la sana competencia por hacer bien las cosas, las canciones, los murales, las marchas y los puños en alto de los trabajadores, las consignas patrióticas, la imagen serena de Salvador Allende, los trabajos voluntarios impulsados por la Secretaría Juvenil de la Presidencia de la República y por las Federaciones estudiantiles, los cantos, los poemas.

¡Qué utopía más hermosa! A más de treinta años de distancia, viendo estas imágenes, pienso, siento, estoy plenamente convencido de que ninguno de esos sueños fue en vano. De alguna manera estuve ligado a la Brigada Elmo Catalán, ya que formaba parte del Comité Central de la Juventud Socialista que dirigía Carlos Lorca. En una de las imágenes de la BEC me parece ver a Ariel Mancilla cerca del presidente Allende...

Durante los tres años del gobierno de Allende formé parte de la Secretaría Juvenil de la Presidencia. Ahí vimos, seleccionamos y aprobamos varios de los afiches de Larrea. De hecho me acuerdo haber hablado con él alguna vez en la oficina donde trabajábamos, en el segundo piso del Palacio de la Moneda. Por todo eso estoy emocionado... Aprovecho de hacer un cariñoso recuerdo del representante de la Juventud Comunista en esa oficina, Francisco Díaz González, quien falleció hace pocos años. Esteban Gárate representaba al MAPU; Sergio Villegas a la Juventud del Partido Radical, y yo era el representante de la Juventud Socialista. Nuestros cargos, que dependían directamente del compañero Presidente, eran los de: Consejeros Juveniles de la Presidencia de la República.

Y no puedo dejar de reflexionar, de meditar y de comparar los ideales de la juventud de esos años... con los de la juventud de ahora, la de la Concertación. Lo siento, sé que es de mal gusto hacer comparaciones, así que mejor me callo. Pero nada ni nadie me saca de la cabeza que hicimos lo mejor y que, pese a todo, valió la pena hacerlo, y que si tuviera que recorrer de nuevo ese camino, lo recorrería sin dudar, con el mismo optimismo, con la misma alegría, con los mismos poemas, con la misma pasión y con las mismas canciones...

Gracias por el recuerdo. Saludos cordiales desde México.
Javier Vargas Pereira. México.

¡Buena!

… el material es mucho y muy bueno, el apoyo de los textos, acertadísimo; mis más sinceras felicitaciones por esta colección de información acerca de la memoria gráfica chilena, es sin duda un gran aporte para quien lo revise, aún más con la consideración que el material es escaso y (fue) prohibido. ( … ) me alegro mucho que, (aunque un poco escondido) exista una recopilación de información de esta calidad.

Yo tengo 27 años (nacido y crecido en dictadura), ( … ) espero que este sitio siga creciendo y más y más gente lo vea, (por mi parte, se lo comentaré a mis amigos, a los que de seguro voy a sorprender)

Un abrazo grande.

Juan Américo Pastenes. Chile.

… Hemos visto reproducidos algunos de nuestros aportes a la imaginería del gobierno popular.

Los felicitamos por la calidad del contenido y dejamos abierta la puerta para mantenernos en contacto, ( … )
Nos dió gusto también ver mencionados a Silvia y Rafael Vega Querat, grandes maestros a quienes no olvidamos.
Felicitaciones de nuevo.
Vicente y Antonio Larrea + Luis Albornoz. Chile.

Al mismo tiempo que oía a los Mejía Godoy de Nicaragua

miraba vuestro sitio en la net. Una pregunta se hizo presente en mi cabeza...

Qué hay con Brasil que solamente cambia de presidentes, y no, como dice la Canción del Poder Popular, cambia las bases de tenencia de los bienes producción, las bases de tenencia de las tierras.

¿Cuándo tendremos un Brasil cerquita de algo como socialismo? ( … )

Quiero complimentarlos por el trabajo de pesquisa, y darles gracias.

Paulo Cesar Fernandes. Brasil.

Sólo quiero agradecer infinitamente

la oportunidad que me han dado de recorrer la mística imaginería de los tres años más humanos y liberadores de Chile. Felicito de corazón a todos los que han ayudado a recuperar y mantener la memoria de este pueblo. Saludos.
Gustavo Peters. Funcionario público, ciudadano, y con derecho a la felicidad. Chile.

Muchas gracias por vuestro sitio web,

es muy valioso para la conservación y propagación de la memoria histórica del país. ( … )
Felipe del Río, Chile.

… en estos momentos me encuentro preparando una página web

de la Casa de Cultura de la Hormiguita, Delia del Carril; que queda en La Reina, en Santiago. El 19 del mes de mayo se realizará en Stgo. un homenaje a Matta-Hormiga-Matta-Hormiga ( … ) su presidente y principal gestor es el pintor don José Balmes.( … ) Comentario aparte merece vuestra página, sólo decir que es mágica e importante en la memoria de nuestro pueblo.
Miguel Angel Romero Pastore. Chile. http://www.deliadelcarril.cl/

Tengo una pregunta que hacerte...

Se trata de una situación imaginaria, pero debes decidir qué harías ...

Estás en Praga, por el centro, en agosto de 2002 en plenas inundaciones, en medio del caos de los momentos terribles que se vivieron debido a las inundaciones después de una época de lluvias intensas.

Eres un fotógrafo que trabaja para la CNN y estás dentro de la debacle, desesperado, sacando las fotos más impactantes. De repente, ves a George W. Bush, conduciendo un jeep, luchando desesperadamente para no ser arrastrado por la corriente de agua, lodo y piedras. De pronto se cae y se lo empieza a llevar el torrente y tú tienes la oportunidad de rescatarle o sacar una fotografía, ganadora del premio Pulitzer, que daría la vuelta al mundo al mostrar la muerte de tan distinguida persona.

Ahora, la pregunta :

¿La harías en color o en blanco y negro?

Alex. Francia.

Queridos compañeros chilenos.

Les escribo desde la Argentina, para felicitarlos por la página y para comentarles un poco de mi página web.

Se llama Argentina Roja, e intenta repasar la historia del comunismo y los movimientos revolucionarios en la Argentina, además desarrollamos los hechos revolucionarios más importantes en el mundo ( … )

Un saludo fraternal y revolucionario desde Argentina Roja.
http://ar.geocities.com/argentinaroja/

Señor Fotógrafo. Exiliado y la reconchatumadre

( ... ) Esas fotos eran de cuando estaba el borracho de mierda de Allende... con razón los sacaron a tiros mierda, exiliado de mierda, no vuelvas màs...
Carlos Sotomayor. Chile. 04/2003

Himno de las BRP

Compañeros de Imaginería ( ... ) les envío los enlaces a los archivos de audio que tenemos ( … ) Entre ellos está el himno de las BRP entre otros. Un abrazo.
Resma. Webmaster JJCC . Chile. 03/2003

Hola. Como soy viejito,

tengo algunas fotos de la época 70-73 del puerto. Si les interesa, échenme unas líneas.
Luis. Estados Unidos. 03/2003

Este texto es sólo para saludar, amigos y amores,

( 02/2003 ) -- Incluso para saludarme a mí mismo en aquellos que me reconozcan. Pero mejor que ello, este texto es para decir gracias a este sitio por existir y gracias por seguir creciendo y trabajando así, a la manera que ya cantó García Lorca... Cuando me levanto y veo lo que ocurre en el mundo, me dan ganas de gritar ¡protesto, protesto, protesto! Pero hay que trabajar, trabajar y ayudar al que lo merece, trabajar como una forma de protestar...
¡Un abrazo desde el tiempo y para siempre compañeros!
Alejandro. Montreal, Canadá. 02/2003

... La página creada con amor, lealtad

y con la presencia de las utopías que no mueren sino que están presentes y candentes la he visitado en diversas oportunidades y, a la vez, se las he dado a conocer a muchos amigos.

Hemos hecho circular un avance del sitio ( ... ) con una serie de imágenes, en que la primera diapositiva da cuenta del origen de tales imágenes y con el título Nostalgias del futuro que vendrá. En esta oportunidad quiero hacerles llegar dos imágenes que permanecieron en la habitación de mi hijo y luego en la de mi nieto, razón por la que están un tanto descoloridas, pero sé que ustedes podrán resolver ese problema y ojalá sea material que aún no está en el sitio.

Con afecto un abrazo fraterno.

Anamaria Antonioletti. Chile. 02/2003

La guerra no es el camino para la paz

Ayer 27 de Enero, en Valparaíso, con motivo de la entrega del informe de los inspectores de la ONU en Irak y ante la inminencia de un ataque masivo a ese país. Un grupo de 27 personas decidimos hacer un llamado a articular un movimiento contra la guerra en Chile.

No existe pretensión hegemónica alguna, simplemente reaccionamos ante la vergüenza de que en todo el mundo se alcen voces contra la guerra y que en esta copia feliz del edén nos preocupe sólo el índice Dow Jones, en circunstancias que Chile hace parte del Consejo de Seguridad de la ONU.Te mando el comunicado, el GRITO DE VALPARAISO, por favor difúndelo en tu red y ojalá se articule algo amplio, abierto, potente, pero intransigentemente contra la guerra. ( ... ) Mañana nos reuniremos para ver qué acciones emprender desde acá, adhirieron los elencados, más Coco Legrand y otra gente de Santiago, la lista está abierta...

La guerra no es el camino para la paz

Los abajo firmantes, sin más compromiso que el que dicta nuestra propia conciencia, hacemos desde Valparaíso, un llamado a todo el país a articular un movimiento para oponernos tenazmente a quienes buscan solucionar los males de nuestro tiempo a través de la violencia y la guerra. El siglo XX que recién termina demostró ampliamente que la guerra no es un camino hacia la paz sino un peldaño hacia más violencia y exterminio.

Compartimos este llamado con millones de seres humanos en el planeta, especialmente en Europa y los Estados Unidos, donde la voz de importantes personalidades del arte, la cultura y la sociedad en general se alzan una vez más para gritar una de las palabras más breves y más poderosas de la tierra: ¡PAZ!

1. Jorge Coulon Intillimani
2. Horacio Durán Intillimani
3 Pancho Sazo Congreso
4. Hugo Pirovic Congreso
5. Eduardo Parra Los Jaivas
6. Claudio Parra Los Jaivas
7. Tito González Fundación Sexto Sol
8. Marta Vargas Café La Tertulia
9. Chilote Rodríguez Folklorista
10. Jorge Martínez Pintor
11. María Matner Escultora
12. Pepo Gutiérrez Párroco Iglesia La Matriz
13. Leonardo Véliz Entrenador de Fútbol
14. Roxana Werner Pintora
15. Normán Cortés Académico
16. Claudio Francia Pintor
17. Michel Jones Fotógrafo
18. Alberto Ludwig Pintor
19. Aurora Llanquilef Poeta
20. Benjamín Conley Artista Audiovisual
21. Andrés García Director de Teatro
22. Ricardo Núñez Agricultor
23. Carlos Martínez Pregonero
24. Sandra Contreras Productora Televisión
25. Jorge Bonilla Director Niños Cantores de Viña
26. Patricio Manns Músico
27. Rodolfo Pumpin

Hoy 27 de Enero del 2003 los inspectores de las Naciones Unidas enviados a Irak entregarán su veredicto, nosotros 27 ciudadanos y ciudadanas de Valparaíso queremos decir simplemente que nos oponemos a la guerra y sus veredictos.

Valparaíso. Chile.

Esto les va a interesar. Saludos desde Venezuela :

Alguien dijo: ¡En Venezuela estamos luchando contra una dictadura!. Y un argentino en el foro "Con Chávez de nuevo", de Analitica.com; respondió:

Pero qué ignorancia, qué desfachatez, qué boludez. Estos boludos creen que en el extranjero somos idiotas como ellos, que estamos manipulados por sus medios, que no tenemos internet ni cable ni acceso a información imparcial. Mira boluda, no me vengas a decir que no sé lo que pasa en tu país, que TODO el mundo lo sabe y lo comenta, si son la comidilla de las conversaciones, la miopía de la clase media venezolana que andan como borregos recibiendo órdenes de los canales, apoyando a los oligarcas que una vez que tengan el poder los harán comer mierda.

¿Qué creés vos? ¿Qué te han hecho creer? ¿Qué luchás contra una Dictadura? ¿que Chávez es un dictador? pero qué ignorante que sos, pero que poco cerebro, como se nota que JAMAS en tu ignorante vida habés estado en dictadura. Mira boluda, para que aprendas algo de la historia déjame decirte que nosotros en la Argentina sufrimos una de las peores dictaduras de suramérica con Videla, una dictadura que todavía hoy en día, la recordamos con miedo y rabia.

¿Sabes lo que hacía la dictadura de Videla?? Noooo, qué vas a saber... Te secuestraban en medio de la noche y te torturaban con electricidad en los huevos, tan doloroso que te orinabas y te cagabas, te sacaban las uñas, te quemaban los ojos... A las mujeres las violaban y las hacían parir en la cárcel, después las mataban y los bebés rubiecitos (los otros los enterraban con la madre) se los daban a gente partidaria de la dictadura. Todo eso te lo hacían en campos de concentración clandestinos, como los sótanos de la escuela de Mecánica del ejército. Te hacían denunciar hasta tu propia madre, vos confesabas lo que fuera con tal de evitar más sufrimiento, vos llorabas que TE METIERAN UN TIRO para parar el dolor. Y si no confesabas, te daban un paseíto en helicóptero y te lanzaban VIVO y encadenado a las aguas del río de la Plata...¿Sabías eso boluda? Estaban prohibidos los sindicatos, las organizaciones estudiantiles, civiles, gremiales. Nadie podía abrir la boca ni en su propia casa por temor a las paredes.... Y vos ¿qué haces? tirás un golpe de estado, tenes militares llamando a la rebelión desde una plaza, pones a la gente a hacer cola de tres días para comprar gasolina, cerrás los bancos, saboteas las refinerías, paralizas el país, cerrás las escuelas, se niegan a pagar impuestos, tenés policías mercenarios que matan a los pibes que apoyan al presidente, secuestran los barcos, cerrás las escuelas, van armados a las manifestaciones y ¿ME VENIS A DECIR QUE ESTAS EN DICTADURA? Pero qué boluda eres che, pero ¡QUE CARADURA QUE SOS!

Pero es que no hay palabras, mira Boludita, a nosotros no nos engañas, aquí en la Argentina estamos en bancarrota precisamente por gente que piensa como vos, por culpa de la oligarquía y sus lacayos clase media que vendieron el país como un burdel barato al mejor postor, que venderían hasta su madre con tal de poder ir de compras cada fin de semana a Miami, por eso estamos como estamos.

Ojalá tuviéramos un líder nacionalista de la talla de Hugo Chávez en la Argentina, pero que vos no tenés vergüenza, un país tan bello con tanto boludo... Pobre Bolívar che, cómo se debe andar revolcando...

Venezuela - http://www.aporrea.org/

Ante los complots y tentativas desplegadas por la oligarquía venezolana

( 01/2003 ) -- ... apoyada y alentada por el imperialismo norteamericano- de derrocar al gobierno legítimo que encabeza el Presidente Hugo Chávez Frías, los abajo firmantes, franceses y latinoamericanos residentes en París, hemos constituido el COMITE DE SOLIDARIDAD VENEZUELA, destinado a realizar actividades de solidaridad con el pueblo venezolano.

( ... ) El Presidente Chávez fue elegido en diciembre de 1998 por una amplia mayoría ciudadana. Dicho apoyo popular se ha expresado en varias elecciones sucesivas. El programa aprobado por el pueblo venezolano y aplicado por el gobierno se encamina por la ruta de la independencia nacional y la justicia social, realizando en poco tiempo y en las difíciles condiciones legadas por los corruptos partidos políticos que se alternaron en el poder durante cuatro décadas, transformaciones de gran envergadura : instauración de un sistema democrático y participativo; elaboración y promulgación -previa ratificación popular- de una nueva Constitución, que establece por primera vez aparte de los derechos políticos, garantías de tipo social (seguridad social para las madres y ancianos que no hayan cotizado, limitación de despidos, reducción de la semana de trabajo a 44 horas, etc); poder de revocación popular que permite destituir a los detentores de un mandato popular; promulgación de leyes relativas a la propiedad de la tierra, reforma agraria (1% de latifundistas dispone del 60% de las tierras cultivables); ley sobre los hidrocarburos, destinada a que los beneficios provenientes del petróleo sean invertidos en el desarrollo nacional; ley de pesca que protege a los pescadores artesanales ante las grandes empresas industriales; ley que permite a las cooperativas el acceso expedito al crédito y ley que refuerza la legislación y los controles fiscales para evitar la fuga de capitales, etc.Por otra parte, la actividad desplegada por Venezuela en la OPEP, destinada a mantener un precio justo del petróleo volviendo al sistema de cuotas por país, el rompimiento del embargo contra Iraq y la osadía de querer estrechar las relaciones con Cuba, además de propugnar un mundo multipolar, el reforzamiento de la integración regional latinoamericana y su oposición al ALCA, lo han puesto en la línea de mira de EEUU y de sus cipayos nativos, hoy desplazados del poder por decisión popular.

( ... ) La prensa venezolana -en su inmensa mayoría en manos de representantes de la oligarquía- orquesta con la complicidad de Washington, campañas de prensa internacionales destinadas a hacer creer a la opinión pública, que estaríamos en presencia de un tirano como los que EEUU acostumbra a apoyar para defender sus intereses. La estrategia de desestabilización y tensión puesta en marcha -que el Chile de Salvador Allende conoció entre 1970 y 1973- no trepida en sabotear la economía y precipita al país al borde de la guerra civil.

Nos parece de suma urgencia que todos los demócratas y partidarios de la paz, unan sus esfuerzos -por encima de nacionalidades y opiniones - y expresen con fuerza su solidaridad con el pueblo venezolano agredido.

Solidaridad Venezuela. París, Francia. - http://abacq.free.fr/2003/
01/2003